14 enero 2025

Piazza Pasticcio por MYT+GLVDK

La meticulosa restauración de una casa de los años veinte en la colonia Juárez de la Ciudad de México sumado a una cuidada selección de texturas, materiales y colores que evocan los paisajes del Mediterráneo, dan vida al más reciente proyecto del estudio mexicano liderado por Regina Galvanduque y Andrés Mier y Terán.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: © JPark

Una cuidada selección de elementos tradicionales italianos se ha unido a la visión creativa contemporánea mexicana para el diseño de Piazza Pasticcio, el más reciente proyecto del estudio multidisciplinario MYT+GLVDK.

 

La elección de una antigua casa de los años veinte en la colonia Juárez proporciona un marco histórico y genuino para crear atmósferas únicas que reflejan fielmente la herencia cultural mediterránea y la innovación local. Un meticuloso proceso de restauración ha conservado los detalles de la histórica arquitectura original —como las puertas, dinteles y ventanas—, mientras que la propuesta liderada por Grupo Pasticcio —un joven equipo motivado por la pasión de ofrecer un viaje sensorial y culinario al corazón de Italia— gira en torno a la pasta como protagonista.

 

Concebido por Francesco Gaillard, el concepto integra Piazza Pasticcio y la tienda Alimentari Pasticcio, donde los visitantes encuentran una cuidada selección de salsas, pasta fresca, quesos, vinos y productos exclusivos de la marca, adentrándolos en la filosofía de la dolce vita, donde el buen comer y una gran compañía se celebran alrededor de la mesa. El entorno reúne la auténtica tradición italiana con la innovación contemporánea y la influencia de sabores locales. Bajo la dirección del chef Matteo Zega, el menú ofrece una selección de antipasti, variados platos de pasta y postres emblemáticos que evocan la riqueza de la gastronomía transalpina.

Los espacios se articulan alrededor del patio central, que gracias a un techo retráctil, se convierte en el corazón del restaurante. Durante el día, la luz natural ilumina un ambiente diáfano perfecto para reuniones informales. En la noche, el techo se cierra y la iluminación se atenúa, logrando una atmósfera íntima.

 

El equipo de diseño —liderado por Regina Galvanduque y Andrés Mier y Terán— ha creado espacios flexibles, capaces de adecuarse fácilmente a las necesidades y momentos del día, priorizando un entorno que favorece las conexiones y fomenta la convivencia a través del arte de compartir. El paisajismo contempla jardines verticales, plantas en macetas de terracota y una fuente de piedra, elementos que otorgan calma y conservan la versatilidad de las diferentes áreas.

 

Una de las características destacadas del diseño de Piazza Pasticcio es el uso de mármol ónix mexicano, utilizado en elementos clave como mesones, barras y mesas, creando puntos focales que capturan la atención. Con tonos suaves de amarillo, naranja y marfil, crea una conexión visual y táctil que no sólo añade belleza, sino que también refleja el compromiso del estudio por la utilización de recursos locales y sustentables. La combinación de este mármol con otros materiales, como madera, textiles y metal, crea un equilibrio perfecto entre lo rústico y lo sofisticado, lo que reafirma el diálogo constante entre tradición y modernidad.

 

El mobiliario ha sido diseñado con un enfoque en lo auténtico y funcional. Inspirado en las líneas de los años sesenta, sillas altas y bajas de estilo nórdico —con respaldo en bejuco y estructura de madera maciza— se complementan con una nueva versión de la Silla Director, con detalles en metal y acabados renovados para la madera. Los uniformes del personal, realizados en colaboración con 1⁄8 Takamura, están confeccionados con telas de alta calidad y presentan cortes modernos, aptos para el movimiento y el trabajo, reflejando la estética refinada y la atención al detalle que distingue a la moda italiana.

 

La paleta de colores, compuesta por verdes apagados, rojos vinosos y mostazas, mantiene su vínculo con la tradición italiana al tiempo que proyecta un carácter sereno y refinado. Estos tonos están presentes tanto en los espacios interiores como en las diferentes piezas gráficas de branding —en colaboración con la diseñadora Marion Zanette— y empaques de los productos elaborados en el taller, reforzando la identidad de esta nueva marca, parte de la propuesta de diseño integral de MYT+GLVDK. Esta gama cromática vibrante, pero elegante, invita a cada visitante a sentirse bienvenido y disfrutar de una estancia agradable en estos salones.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.