22 julio 2018

Palma | Antoni Arola para Vibia

Antoni Arola se ha inspirado en la belleza de los jardines colgantes históricos para crear Palma, un sistema de luminarias que forma parte del catálogo de Vibia.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Versátil en sus proyectos, Antoni Arola, se ha desarrollado en diferentes ámbitos: mobiliario, envases de perfume, proyectos de interiorismo, instalaciones efímeras e iluminación. Sobresaliendo este último, gracias a su particular visión de la luz le confiere una versatilidad singular que filtra a través de cada pieza entremezclada con su continua búsqueda de la belleza.

Vibia es una compañía basada en Barcelona que inspira la capacidad creativa de la arquitectura, el diseño interior y la iluminación a través de sistemas contemporáneos que conjugan la innovación tecnológica con la expresión cultural. Destacando su colaboración con Arola: Palma, un proyecto que apunta a interconectar luz con vegetación, como sucede en la naturaleza.

Inspirado en lo jardines colgantes y en otras referencias como el racionalismo mediterráneo, da a su diseño un elemento cultural de continuidad. Palma es un sistema de iluminación que presenta a las plantas normalmente asociadas con el exterior, a un ambiente interior exhortando el regreso de lo natural a nuestros entornos cotidianos.

Su cualidad luminosa se manifiesta con una luz de intensidad regulable, filtrada por dos medias esferas de ópalo soplado unidas con un aro de aluminio en acabados blanco o grafito. Una forma elemental que evoluciona hacia una forma orgánica en la que la versión suspendida es acentuada por su cables de soporte casi imperceptibles.

Esta colección tiene la capacidad de composiciones verticales y horizontales que crean ejes visuales a gran escala. Integra vegetación ofreciendo así numerosas opciones que crean ambientes novedosos.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.