25 mayo 2020

Muros color ocre

Uno de los detalles que rige el diseño interior del Cleviá Grand Hotel –hoy Hyatt Centric Campestre León– en Guanajuato, es su estilo mexicano contemporáneo con un sello atemporal.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Hyatt Centric Campestre León + Miguel Gómez Padilla

El hotel Cleviá –ahora convertido en Hyatt Centric Campestre León– es parte del proyecto llamado ‘Puerta Bajío’, que inició su construcción desde el 2013 y que contiene distintos usos como lo son comercial, habitacional y corporativo. Al estar localizado en León, Guanajuato, una de las ciudades con mayor desarrollo en el Bajío mexicano, Cleviá Grand Hotel cubre la necesidad de los viajeros de un lugar para hospedarse que sea práctico, pero que también cuente con servicios de primer nivel y detalles de lujo.

Desarrollado por Legorreta y Guillermo Díaz de Sandi como arquitecto asociado del proyecto, este hotel se ubica en la punta noroeste del conjunto, el punto más alto del terreno, la superficie que ocupa es de 20,658 m2 con un área de de construcción de 15,700 m2 en diez niveles incluyendo planta baja más un sótano de estacionamiento, el cual comparte con los otros usos del conjunto.

 

En las fachadas laterales se aprecian los vanos enmarcados por los balcones que sobresalen del volumen y forman una textura a través de las sombras proyectadas en los precolados color terracota, montados sobre la estructura de concreto que soporta el edificio.

Un impresionante atrio de nueve niveles rematado con una pérgola que permite el paso de la luz natural recibe a los huéspedes al llegar al lobby, el cual contrasta mobiliario moderno tapizado en linos y pieles, con tejidos artesanales y elementos escultóricos hechos en vidrio soplado y barro negro. Tal como en obras arquitectónicas virreinales, el atrio central distribuye a los huéspedes a todas las amenidades del hotel, incluyendo dos restaurantes especializados en cocina mexicana de autor, un vanguardista business center y vastos salones de eventos.

 

Los amplios espacios interiores están caracterizados por un estilo de diseño contemporáneo, utilizando la madera de parota y el mármol arabescato como materiales protagonistas, complementados con detalles de placa metálica, ónix, cantera y cobre. De igual manera, el color se vuelve protagonista de los espacios, ya sea a través de imponentes muros color ocre o de tapetes teñidos con pigmentos naturales y tejidos por artesanos de la región.

 

legorreta.com




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.