09 junio 2020

Integridad urbana

Casa Club Moncayo es un centro comunitario que compensa los efectos secundarios de una ciudad dormida.


Por: Redacción

Fotos: Onnis Luque

Desarrollado por Iconico, Moncayo Club House es un centro comunitario para una ciudad típica de clase media en las afueras de la Ciudad de México. A nivel social, el proyecto es un intento de devolver algo de la urbanidad que una ciudad dormida no suele ofrecer; tiene la intención de unir a las personas y, por lo tanto, satisfacer sus necesidades de vida comunitaria.

 

El edificio está ubicado estratégicamente en el punto de entrada al vecindario y sirve como un hito reconocible para los habitantes y visitantes por igual. Se trata de apertura y no de aislamiento, al estimular la integridad urbana. Esto hace que el espacio sea innovador dentro de su contexto y cumpla con las funciones de albergar distintos servicios y unir a la comunidad circundante.

Estéticamente, Moncayo Club House contrasta con las conocidas tipologías de viviendas uni-familiares, pero también con las coloridas paredes que contienen la tierra de sus alrededores a través de ambas.

En cuanto a su forma y uso de materiales, la disposición de un claro lenguaje volumétrico y el arco de entrada son, sin duda, un par de elementos estéticos que se convierten en contenedores arquitectónicos para el uso específico del centro de la comunidad de un gimnasio (ubicado dentro del arco), sala de juegos para niños y área de piscina en el nivel de entrada, y sala polivalente en su sótano, todas ellas conectadas por varias terrazas.

 

icon-ico.com

 

 



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully


Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.