20 abril 2019

Ilò Interlomas | Spazi Función Arquitectónica

Un espacio contemporáneo concebido para la experimentación textil.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Recordando a los talleres textiles de antaño, donde el cliente podía elegir y experimentar con telas y texturas, y con la misión de crear un espacio innovador y contemporáneo, de acuerdo con la visión de la marca, el arquitecto Daniel Díaz Vidaurri, del despacho Spazi Función Arquitectónica diseñó la nueva boutique de una de las mejores firmas mexicanas de blancos y textiles, Ilò.

 

 

Con la misión de confeccionar y crear una nueva narrativa textil mexicana de la mano de talleristas tradicionales y de vanguardia tecnológica, la boutique se concibe como un recorrido a través de su amplio catálogo y como un laboratorio de creación textil, se divide en dos espacios predominantes: el primero, un gran espacio de trabajo o atelier donde se pueden realizar todo tipo de creaciones con las distintas telas que maneja la marca, y el segundo, una serie de ambientes donde se presenta una selección completa de los accesorios, los productos y los textiles.

 

 

Una de las premisas para el diseño fue el aprovechamiento de la luz natural para brindar calidez al usuario al momento de visitar la tienda y recorrer los diferentes ambientes, además, esto ayuda a que las paletas de color, los productos y las texturas se vean correctamente, creando un espacio amable y confortable donde la experiencia de compra sea memorable. Con el pasar de los años, Ilò ha ido adecuando y mejorando sus procesos y productos para ofrecer siempre la mejor calidad, esta boutique nos recuerda la identidad de la marca y el compromiso hacia el cliente.

 

Blvd. Magnocentro 35

La Herradura, Huixquilucan

Estado de México

iloliving.com

 

Spazi Función Arquitectónica

 

spazi.com.mx

 

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.