02 julio 2021

Ícono cultural: ‘El mural más fino’ por Pedro Friedeberg

La impresionante pieza diseñada por el artista mexicano Pedro Friedeberg estará colocada en el exterior de la planta de Grupo Modelo donde se produjo la primera cerveza Corona, así se podrá disfrutar de este asombroso mural desde el exterior en Lago Alberto 135.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Grupo Modelo

El Mural Más Fino nace de un diseño en formato 90x60cm y hoy vive en un asombrosa pieza de más de 264 paneles con una medida de 60×15 metros, creada en el clásico formato surrealista de Friedeberg, en la que podemos descubrir la narrativa de los cuatro periodos del progreso de la marca con la historia del país por medio de la repetición de distintos íconos representativos de la cerveza Corona.

 

Corona, la cerveza que ha logrado posicionar al brillo como estándar de calidad en el proceso cervecero, llevó a cabo la develación de El Mural Más Fino, una obra presentada en 2019 y que hoy es una realidad; una asombrosa pieza de arte diseñada por el artista mexicano Pedro Friedeberg que retrata la historia de progreso y calidad que la marca comparte con el país que la vio nacer: México.

 

Esta unión que a lo largo de casi cien años ha impulsado el progreso de México, es un reflejo de la marca por elevar al país al próximo nivel. Más allá de una cerveza, es una historia que tiene la intención de inspirar a los mexicanos a progresar, ir adelante y a creer en sí mismos, espíritu que Friedeberg logró plasmar en esta obra.

 

La pieza, un nuevo ícono cultural que vive en el corazón de la Ciudad de México, está colocada en el exterior de la planta donde nace la primera Cerveza Corona y la más moderna del país en aquella época, la planta de Grupo Modelo en Lago Alberto 135. De esta manera, los mexicanos podrán disfrutar de esta majestuosa pieza de arte realizada por Friedeberg, conocido por sus distintas obras como la mano silla y por ser un representante del arte surrealista mexicano en el mundo.

 

pedrofriedeberg.com

grupomodelo.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.