26 junio 2018

Hotel Sofía | Albert Blanch y estudio SBC reinventan el icono

El icónico Hotel Sofía en Barcelona se reinventa con la ayuda de Albert Blanch y estudio SBC.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

El Hotel Sofía en Barcelona, anteriormente conocido como Gran Hotel Princesa Sofía, abrió en la década de 1970 y se convirtió en un ícono de la exclusividad.

Incluso el icónico contorno futurista de su edificio es ahora una parte inconfundible del horizonte de Barcelona.

 

Sin embargo, ahora su imagen es distinta; el Hotel Sofía que ahora podemos admirar en la Avenida Diagonal es el resultado de una remodelación completa que comenzó en octubre de 2016 y duró hasta el comienzo de 2018, cuando todas las áreas del hotel han sido finalmente abiertas al público.

Con este relanzamiento, el hotel quiere ofrecer a sus huéspedes una experiencia incomparable en términos de cocina, diseño, atención al detalle y digitalización de las instalaciones.

 

 

Albert Blanch y el estudio SBC llevaron a cabo el proyecto arquitectónico y el diseño de interiores del hotel, mientras que las habitaciones fueron diseñadas por el equipo de diseño interior del Grupo Selenta.

El hotel cuenta con 447 habitaciones y 18 suites de diseño, divididas en diferentes opciones de alojamiento: Wish, So Suite, Infinity, Sphere y Harmony.

Las sillas y sillones Hippy de Billiani y las mesas Grapevine han sido seleccionadas para las habitaciones Esfera, que se caracterizan por muebles con líneas modernas y habitaciones Harmony, con un diseño interior equilibrado y armonioso.

Diseñado por el arquitecto y diseñador Emilio Nanni, el asiento Hippy se combina con el caparazón tapizado con una base de haya vuelta e incluye en su elegancia ese toque informal que lo vuelve ecléctico y multifacético.

 

Las mesas Grapevine (diseñadas por el arquitecto Egidio Panzera) seleccionadas para este proyecto tienen un marco de madera de haya teñida de nogal y una tapa de nogal.

En conjunto, Hotel Sofía es un paraíso de arquitectura e interiorismo que hará de Barcelona un destino aún más atractivo.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.