21 agosto 2020

Grandes ventanales y remates visuales: Rancho Valle de Bravo

Esta casa de fin de semana fue diseñada como una serie de volúmenes de un nivel que contienen tanto los espacios públicos como privados. Elementos de color, piedra y madera destacan en el uso de materiales.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Rancho Valle de Bravo funciona como una casa de campo situada en un exclusivo conjunto habitacional en el Estado de México. Integrada y sumergida en la topografía, entabla un diálogo con la naturaleza, mismo que sirve de guía o lineamiento de diseño para el desarrollo de dicho proyecto por Bernardi + Peschard Arquitectura (B+P), una firma constituida por los arquitectos Alejandro Bernardi y Beatriz Peschard, establecida en la Ciudad de México.

La casa de fin de semana fue diseñada como una serie de volúmenes de un nivel que contienen los espacios públicos, privados, de recreación y de servicio. El acceso principal sucede como resultado del juego de dos elementos de color y piedra, que, a su vez, guían a través y dentro del espacio principal.

 

Un galerón de piedra de doble altura con techumbre de madera contiene el área de sala comedor, integrando el espacio exterior a través de grandes ventanales y remates visuales. Dicho espacio fue diseñado como el corazón de la casa, conectando las áreas de servicio y cocina con las recámaras que se encuentra a manera de pabellones al otro lado de la casa. Una terraza se desdobla del volumen de piedra para integrar la zona de alberca, jacuzzi y sala de estar para generar una experiencia exterior gratificante.

Los volúmenes que contienen las recámaras, la cocina y las áreas de servicio se articulan alrededor del elemento de piedra, interactuando con la topografía, desenvolviendo una armonía de proporciones y direccionándose hacia la búsqueda de las mejores vistas, mayor privacidad o simplemente un buen lugar en el terreno.

 

bparquitectura.com

@bernardi_peschard




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.