03 febrero 2022

Glocal 63 | Economía Circular: Sinergia entre diseño y economía circular / Entrevista con Emiliano Godoy

“Los materiales son el área más reconocible en términos ambientales porque son fáciles de identificar y de explicar. Además, mucho de la explotación de recursos viene de una mala selección de materiales y procesos”. –Emiliano Godoy 

Por: Redacción

Fotos: Cortesía despachos / Retrato: Fernando Etulian

¿De qué manera hacen sinergia el diseño con la economía circular? “Esa es una pregunta que va a permitir darle un poco de empoderamiento al tema”, responde Emiliano Godoy al iniciar una plática de sobra interesante para esta edición.

 

“La realidad –agrega– es que por mucho tiempo y por la manera cómo se ha planteado el sistema de consumo, los diseñadores hemos sido parte de un modelo industrial ya impuesto que, descompuesto o no, ha sido una dinámica de mercado en la cual no hemos tenido mucha incidencia. Sin embargo, esto no quiere decir ni justifica que podamos actuar como ‘eslabones’ conscientes del papel que nos corresponde, así como del impacto que podemos generar sobre todo cuando hablamos de economía circular y de trabajar en proyectos de sustentabilidad aplicada, utilizando el diseño como una herramienta para generar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente”.

 

Lean la entrevista completa en la edición impresa de Glocal 63.

emilianogodoy.com

tuux.mx

 

 

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.