03 febrero 2022

Glocal 63 | Economía circular: Alinear visiones y objetivos / Entrevista con Marisol Centeno

“La economía circular no debería ser una tendencia de moda o una estrategia de marketing, sino que es una realidad en la cual nos debemos enfocar”. –Marisol Centeno, directora y fundadora de Estudio Marisol Centeno y Bi Yuu.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Bi Yuu

¿Qué es economía circular? “Es una metodología que toma en cuenta distintos factores para el desarrollo de la producción. El primer tema y quizá el más relevante en este círculo es la naturaleza que, bajo el concepto de economía circular, pretende usar los productos a su máxima capacidad, pero entendiendo también cómo los podemos devolver a la tierra. Después, dentro de esta diversidad de la naturaleza que nos rodea como seres humanos, el siguiente tema en la cadena sería tomar en cuenta los residuos y cómo podemos reutilizar estos materiales”, explica Marisol Centeno, fundadora y directora de Estudio Marisol Centeno y Bi Yuu, que en zapoteco significa: Aire y Tierra.

 

“Desde mi experiencia –agrega la diseñadora– y considerando las condiciones que nos han tocado al vivir en un país en vías de desarrollo, el reto más grande para lograr una verdadera economía circular está en alinear la visión de nuestras instituciones con las altas y bajas de la tecnología, la innovación y los ánimos emprendedores de creativos y diseñadores. Hay muchos factores que no sólo dependen de nuestra mirada o búsqueda personal, sino que invariablemente se ven inmersos en un contexto que involucra otros rubros”.

 

Lean la entrevista completa en la edición impresa de Glocal 63.

biyuu.mx




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.