09 julio 2018

Flower Power | Egle Zvirblyte & Sancal

Diseñada por Estudio Sancal, Flower Power es una colección de jarrones textiles inspirados en la naturaleza, que permiten dar una segunda vida a las botellas de plástico usadas.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

El Estudio Sancal nació con la finalidad de dar soporte técnico a los diseñadores freelance con los que Santiago Cataño comenzó a trabajar a mediados de los años ‘80. Sus diseños destacan por ser divertidos y bonitos, pero a la vez prácticos y funcionales. Suele crear espacios vivos y alegres, además de diseño de producto, gráfico y arte. Así nació Flower Power, una colección de jarrones textiles inspirados en la naturaleza, que a su vez forma parte de COSAS, una colección de objetos seleccionados con la premisa de feliz a sus usuarios.

Los floreros que integran la colección Flower Power son complementos decorativos que dan un toque alegre a cada estancia, ya sea como recipiente de bouquets o como elementos solitarios que sirven para dar una nota de color. Sin embargo, más allá de su hermosa estética tienen otra virtud: son una alternativa de reciclaje, pues se han concebido como fundas textiles que permiten dar una segunda vida a las botellas de plástico usadas.

La primera edición de Flower Power exhibe diferentes grafismos. Destacan Valiente, Relax, Banana Guys y Urban Jungle, ilustrados por la artista de origen lituano  Egle Zvirblyte. Por otra parte, encontramos la propuesta gráfica de Estudio Sancal: una elegante y sobria versión Monochrome con estampados en blanco y negro, el jocoso Rumba y la simplicidad simétrica de Grid que simula una textura de gresite.

Flower Power se vale de la técnica de impresión mediante sublimación para mantener la intensidad de los colores, mientras que el tejido seleccionado -un compuesto de fieltro industrial- aporta consistencia y una textura rugosa que les confiere un aspecto cálido.



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.