20 septiembre 2024

Escenarios, andamios, cimbras y estructuras: Consorcio de Andamiaje Universal

¿Quién ejecutó el montaje del escenario de la celebración de Premio Noldi Schreck 2024 en Papalote Museo del Niño? CAUSA ha logrado posicionamiento a lo largo de su trayectoria en estos primeros 25 años, logrando ser así ser un aliado confiable para las constructoras.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía CAUSA

Como arquitectos soñamos en diseñar y construir casas y edificios que dan vida;estructuras que no sólo definen el paisaje urbano, sino que también inspiran y dan forma a la cotidianidad.

 

Dentro de los aspectos en la arquitectura está la modulación; a base de redes, va formando estructuras que han servido como andamiajes para sostener y construir, siendo utilizados desde el inicio por la misma naturaleza y por el ser humano para la construcción de elementos tan pequeños que usamos a diario y hasta edificaciones monumentales.

 

Aunque de generaciones distintas, los arquitectos Alejandro Estrada y Luis Guarneros comparten una misma visión en común: Brindar un servicio de calidad y asesoría en sus proyectos a arquitectos e ingenieros constructores.

 

En 1999, se conforma la sociedad de Consorcio de Andamiaje Universal; en un inicio no se contaba con mucho equipo, pero en base a la confianza generada con clientes y proveedores se realizaron alianzas estratégicas con proveedores ligados a la fabricación y suministro de equipos, lo cual permitió que se comenzara a fabricar equipo de calidad como andamios y cimbras. Día a día, se ha incrementado el inventario de herramientas, maquinaria y personal capacitado para ofrecer un servicio excepcional.

 

CAUSA ha logrado posicionamiento a lo largo de su trayectoria en estos primeros 25 años, logrando ser así ser un aliado confiable para las constructoras.

 

Proyectos sobresalientes realizados:

Escenarios

▪ Un montaje de escenario para la ceremonia de Premio Noldi Schreck 2024, llevada a cabo en la megapantalla del Papalote Museo del Niño. Dicha celebración rindió homenaje a la trayectoria del arquitecto mexicano Víctor Legorreta.

▪ Un montaje de escenario por delegación en CDMX para la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández en el año 2000.

Andamiaje

▪ Colocación de pantallas gigantes en el zócalo de la CDMX y en la Plaza Comercial Ciudad Jardín en Coacalco, Estado de México.

▪ Participación en el montaje navideño en el zócalo de la CDMX, formando un cubo 20 x 20 x 20m., con silueta de árbol de Navidad, en diciembre del 2014.

 

Apuntalamiento

▪ En SEDENA para la construcción de Edificios Escuela de Materiales de Guerra en Santa Lucia, Regimiento de Caballería en Coahuila.

▪ En trabes y cabezales de puentes vehiculares, en Tonanitla.

▪ Palacio Legislativo en Ciudad Juárez.

▪ Conjunto de departamentos en Bernardo Quintana en Santa Fe.

▪ City Shops del Valle

▪ Conjunto de casas y edificios en la colonia del Valle, CDMX

▪ Universidad Autónoma de la Ciudad de México en San Lorenzo Tezonco

 

Cimbra y Apuntalamiento

▪ Construcción de foso a prueba de contra ruido en Planta VW en Puebla.

▪ Construcción de estaciones del Cable Bus en Campo Militar F-1

 

Moldes metálicos

▪ Columnas en el Distribuidor Vial san Antonio, CDMX

▪ Parque tezontle, CDMX

▪ Reforma 222, CDMX

▪ Glorieta de la radio en Bosques de las Lomas y Ahuehuetes

▪ Puentes vehiculares en Zacatecas, Celaya, Veracruz y Puebla

▪ Remates en puertas y ventanas en Tecnológico de Monterrey Campus Xochimilco

 

Fabricación de estructuras

▪ Gradas para 10 salas de cine CINEMEX, en City Shops Valle Dorado.

 

Estructuras tridimensionales

▪ Agencia de autos Ford

▪ Iglesias, Almacenes y en casa habitación




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.