28 octubre 2020

Ensamble Artesano: el valor de la artesanía mexicana

Con el apoyo de diversas instituciones surge. Ensamble Artesano, una plataforma construida conforme un modelo de diseño colectivo para reactivar y promover la producción artesanal en México.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Ensamble Artesano busca impulsar la actividad productiva del sector artesanal en México, el cual se ha visto  afectado por las medidas de distanciamiento social, ocurridas por la reciente pandemia de Covid-19. Para quienes conforman este equipo era primordial la reactivación de las actividades del quehacer artesanal, los oficios, el patrimonio e identidad cultural de nuestro país, a través de la creación de la colección: Edición Limitada y, al mismo tiempo, garantizar ingresos justos a todas las familias y comunidades participantes, fortalenciendo una plataforma de emprendimiento social. Edición Limitada cuenta con la curaduría y dirección creativa de México Territorio Creativo y Design Week México.

 

La iniciativa está conformada por Fundación Haciendas del Mundo Maya y Taller Maya en alianza con México Territorio Creativo, Design Week México, Caralarga y Estafeta; además de que cuenta con asesoría de Igeneris y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD).

 

Esta organización prevé y garantiza ingresos justos a las familias y comunidades que conservan el patrimonio e identidad cultural del país.

La colección Edición Limitada está integrada por piezas que utilizaron diferentes técnicas artesanales: telar de cintura, fibras naturales, lacas, trabajo en madera, telar de pedal, metalistería, alfarería, cerámica, piedra y lapidaria, papel, semillas, chaquira, bordado y urdido de hamacas. Todas ellas con un impacto económico y un valor invaluable para cada comunidad a la que pertenecen.

 

La venta de las piezas está destinada en su totalidad a la ejecución de un programa de desarrollo para grupos artesanales y el fortalecimiento del sector.

Ensamble Artesano decidió actuar ante la urgencia e incertidumbre que actualmente vivimos, abriendo una convocatoria con grupos artesanales a nivel nacional. Sin duda, el gran trabajo de esta organización dio como resultado un impactante alcance, ya que con base en un modelo de diseño participativo, en la que las y los artesanos forman parte de todo el proceso creativo de producción de las piezas, de la mano con las instituciones aliadas y diseñadores que se sumaron de manera voluntaria.

 

ensambleartesano.org

 

 




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.