09 abril 2024

Drafting Futures Arena by Formafantasma

El Salone del Mobile.Milano 2024 está a punto de arrancar –16 al 21 de abril– y son los diseñadores Andrea Trimarchi y Simone Farresin, fundadores de Formafantasma, quienes han creado la Drafting Futures Arena, donde se desarrollarán buena parte de la actividades de la feria de diseño.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: cortesía Salone Mobile.Milano 2024 / Retrato Formafantasma: Renee de Groot

Los proyectos de Formafantasma han vuelto este año al Salone del Mobile.Milano 2024. Con un enfoque holístico y ecológico, los dos fundadores del despacho, Andrea Trimarchi y Simone Farresin, son los portadores de varios espacios en donde se llevarán a cabo las charlas y mesas redondas comisariadas por Annalisa Rosso –directora editorial del proyecto digital del Salone del Mobile.Milano–, la Biblioteca Salone y el Corraini Mobile Librería, además de otras actividades y exposiciones.

 

Basados en la reutilización y la participación colectiva, el concepto de los espacios expresa el pensamiento de los dos diseñadores italianos basado en la investigación y la interdisciplinariedad.

Para la Drafting Futures Arena fueron rescatados y retapizados los asientos de la edición anterior del Salone con una alfombra de diseños abstractos: «motivos similares a los garabatos que uno hace cuando hablamos por teléfono, como signos externos de un pensamiento complejo», según describen los dos diseñadores.

El entorno está concebido horizontalmente, lo que permite a los espectadores participar activamente en la conversación en lugar de limitarse a mirar. Para ello, los ponentes se sitúan en el centro de la sala y las charlas ya no serán frontales sino un diálogo participativo entre el público asistente y las figuras destacadas de la arquitectura, el diseño y el arte, entre quienes se cuenta a Francis Kéré, John Pawson, Deyan Sudjic, Jeanne Gang, Johanna Agerman Ross, Hans Ulrich Obrist y María Porro.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.