Attimi | Studio Novembre

El restaurante diseñado por Studio Novembre del arquitecto Fabio Novembre, ofrece una experiencia gourmet que se combina con un ambiente contemporáneo y el estilo art decó.

Ver Galería

02 abril 2019

Por: Redacción

Fotos: ©Andrea Martiradonna

Attimi (momentos en italiano) surge de dos elementos principales: la coincidencia etimológica de la palabra presente, tiempo y regalo, y la frase del escritor italiano Cesare Pavese: “No recordamos días, recordamos momentos”, creando así un espacio democrático en el cual se pueden disfrutar todo tipo de experiencias en cualquier momento del día.

 

 

 

Concebido por el chef alemán Heinz Beck, ganador de tres estrellas Michelin y de la mano del arquitecto Fabio Novembre, Attimi ofrece auténticas experiencias culinarias gourmet en un espacio amplio y alto con cuatro diferentes áreas: Cocktail, Dining, Aperitve y Bistro, separadas mediante cuatro grandes columnas.

 

Una paleta de color bastante sobria y algunos acentos de color en mobiliario y accesorios, en adición al uso de curvas y luminarias circulares, nos remiten a los restaurantes art decó y al mismo tiempo nos sitúan en un entorno contemporáneo con materiales y tecnología innovadores.

 

 

 

 

El elemento más importante es la gran barra principal: cuatro volúmenes encimados que simulan estar excavados en el muro con un acabado de concreto aparente realizados en un material termoformado conformado por minerales, pigmentos naturales y acrílico. Attimi nos recuerda a las cafeterías de antaño, donde podías pasar buenos momentos en cualquier horario y temporada, aunado a una experiencia culinaria única e irrepetible.

 

novembre.it

 

 



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.