09 julio 2021

Arquitectura, diseño y Bellas Artes: (Entre) Tempos, Tribute a Jorge Zalszupin por ETEL

Una intervención contemporánea en una residencia modernista, que revela la esencia del legado del arquitecto Jorge Zalszupin.

Por: Redacción

Fotos: cortesía ETEL, Ruy Teixeira

Nacido en Polonia en 1922, el diseñador y arquitecto naturalizado brasileño Jorge Zalszupin (1922-2020) cumpliría 99 años el 1 de junio. Como homenaje a su legado, ETEL (editor oficial de su diseño desde 2005) presenta: (Entre) Tempos: Tribute a Jorge Zalszupin, una exposición ambientada dentro de la casa que diseñó y vivió durante los últimos 50 años.

 

Abierta al público por primera vez, Lissa Carmona (CEO de ETEL) y Mariana Schmidt de MNMA Studio que firmaron la curaduría de esta exposición, crearon una atmósfera efímera y contemporánea, donde libre de adornos, el espacio de la casa resalta la sustancia esencial de su obra, que abarca desde la arquitectura y el diseño hasta las Bellas Artes.

Su arquitectura sorprende por sus formas voluptuosas, suelos de Jacaradá, hornacinas esculpidas en la pared y techo curvo. Su interior captura una cuidada selección de piezas originales creadas por Jorge Zalszupin; algunos del interior de su casa original, y otros editados por ETEL, con licencia del propio Jorge y su familia.

 

Para Lissa Carmona, esta es una oportunidad de perpetuar su legado para las generaciones futuras. “Jorge Zalszupin, junto con otros nombres importantes del modernismo brasileño, enalteció el diseño brasileño a nivel internacional, en el que hoy tiene la relevancia y el reconocimiento, al lado de estilos de renombre internacional”, dice Lissa Carmona sobre la intervención.

 

etel.design

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.