04 julio 2025

Manuel Felguérez y Gilberto Aceves en el Munae

El Museo Nacional de la Estampa exhibe “Irrupción” de Manuel Felguérez y “Obsesiones en movimiento” de Gilberto Aceves Navarro, explorando el poder expresivo de la gráfica en México.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Archivo Glocal Design/Monserrat Navarro

Dos visiones de la gráfica mexicana en el Munae

Las exposiciones en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) celebran el legado de dos figuras esenciales del arte moderno mexicano: Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro. Abiertas al público hasta septiembre de 2025, estas muestras revelan cómo la gráfica ha sido una plataforma de innovación, ruptura y reflexión a lo largo de cinco décadas.

“Irrupción”: la gráfica como lenguaje abstracto

En “Irrupción. Manuel Felguérez”, la obra gráfica realizada entre 1969 y 1975 despliega un lenguaje visual geométrico y sistemático. A través de serigrafías, litografías y grabados, el artista propone una ruptura con la figuración tradicional y enfatiza la capacidad estructural del arte gráfico. Esta exposición en el Museo Nacional de la Estampa permite redescubrir su mirada analítica y experimental sobre la forma y el espacio.

“Obsesiones en movimiento”: Aceves Navarro y la línea en expansión

Por su parte, “Obsesiones en movimiento. Gilberto Aceves Navarro” presenta más de ochenta obras gráficas, acompañadas por bitácoras, textos y documentación inédita. El trazo espontáneo, la corporeidad del gesto y su constante cuestionamiento de la realidad conforman un archivo íntimo y provocador. Estas exposiciones en el Museo Nacional de la Estampa consolidan al Munae como un epicentro del arte gráfico contemporáneo.

Gráfica en diálogo: abstracción y emoción

Más allá de lo individual, las obras de Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro establecen en el Museo Nacional de la Estampa un poderoso diálogo visual entre la razón geométrica de Felguérez y la intensidad expresiva de Aceves. Juntas, reafirman la gráfica como un medio tan técnico como sensible, tan político como profundamente emocional.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.