16 mayo 2025

Videoinstalación Cadáver fantasma de Andrew Roberts en el MUAC

El MUAC presenta Cadáver fantasma, obra de Andrew Roberts que explora la muerte espectral desde la cultura gamer, la violencia en Tijuana y la hauntología.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Natanael Guzmán. Cortesía de Sybaris, cortesía del artista, Museo Uiversitario de Arte Contemporáneo

Videoinstalación Cadáver fantasma: muerte, videojuego y hauntología en el MUAC

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) abre la Sala 6 a la videoinstalación Cadáver fantasma, una propuesta inédita de Andrew Roberts (Tijuana, 1995) que pone en diálogo el mundo gamer, la violencia del México de los 2000 y la muerte como espectro cultural. La pieza, que forma parte de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, estará en exhibición del 3 de mayo al 30 de noviembre de 2025.

Andrew Roberts en su estudio, 2025.
Foto: Natanael Guzmán. Cortesía de Sybaris.

Una ficción zombi para pensar el presente

Producida especialmente para el MUAC, la videoinstalación Cadáver fantasma parte de una premisa apocalíptica: un mundo colapsado en 2006 —año en que comenzó la “guerra contra el narco”— donde cuatro gamers adolescentes sobreviven como muertos vivientes. Esta ficción permite al artista especular sobre la muerte desde dos ejes: el cadáver como cuerpo físico y la entidad espectral como fenómeno cultural.

La obra entrelaza referencias al videojuego survival horror, a tecnologías militares y a objetos icónicos de los años 2000 como el PlayStation 3 o el álbum The Black Parade de My Chemical Romance. En este collage generacional, Roberts crea un universo donde la sensibilidad fronteriza se convierte en testimonio y archivo vivo.

Andrew Roberts. Cadáver fantasma, 2025.
Fotograma. Cortesía del artista.

Hauntología y capitalismo tardío

Roberts se inscribe en una línea crítica del arte contemporáneo que hackea las formas comerciales del neoliberalismo. Su propuesta evoca la hauntología de Mark Fisher, donde lo espectral no es un fantasma sobrenatural, sino una presencia que persiste sin cuerpo: lo que “actúa sin existir físicamente”. A través de una estética digital deliberadamente distorsionada, la videoinstalación Cadáver fantasma plantea una experiencia inmersiva que obliga al espectador a cuestionar qué es más real: el control en nuestras manos o el paso en terreno desconocido.

Andrew Roberts. Demontología Doom Slayer, 2025.
Modelo en 3 d para videoinstalación Cadáver fantasma. Cortesía del artista.

Diálogo interdisciplinario

Con esta obra, el MUAC continúa su programa de impulso a artistas jóvenes iniciado en 2024, consolidando su apuesta por prácticas críticas que atraviesan arte, ciencia y cultura pop. La videoinstalación Cadáver fantasma se convierte así en un espejo donde convergen memoria, cultura digital y las lógicas espectrales de una generación.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.