26 julio 2021

Glocal 61 | Especial ‘El interior que nos construye’ | Sensualidad de la arquitectura: José Carlos Lombana, fundador y director de José Lombana Arquitectos

“El éxito de un proyecto empieza con saber escuchar muy bien al cliente para poder interpretar sus necesidades objetivas (el programa) y subjetivas (anhelos, memorias y sueños); ahí es donde está la capacidad de la arquitectura de emocionarnos”. –José Carlos Lombana, fundador y director de José Lombana Arquitectos.

Por: Redacción

Fotos: cortesía José Lombana Arquitectos, Arturo Arrieta Retrato: Mario Martínez

En su formación como arquitecto, Lombana tuvo la fortuna de trabajar con Bosco Gutiérrez Cortina, parte importante de la nueva arquitectura contemporánea mexicana, ¿de qué manera está presente esa experiencia en su quehacer creativo? “Sin duda –responde el creativo– esa fue una época de muchísimo aprendizaje para mí, pues al mismo tiempo también estaba haciendo mi servicio social y dando tours en Casa Luis Barragán, lo que en conjunto me nutría de muchos conceptos e ideas nuevas. Yo trataba de absorber todo ese aprendizaje para luego aplicarlo en mi trabajo”.

José Carlos Lombana, fundador y director de José Lombana Arquitectos.

En este sentido y hablando de su proceso de diseño o de cómo aborda cada uno de sus proyectos, José Carlos está convencido de que más que buscar tener un estilo propio y diferenciador, su objetivo en cada proyecto se enfoca en adecuarse a las necesidades no sólo del cliente sino también de factores como el sitio, su contexto, su asoleamiento, presupuesto, vegetación etc. “De tal foma de que no sólo sea un buen proyecto hacia el interior sino de que también sea agradable a la ciudad. El objetivo es que nuestras obras se integren a la ciudad y que si pasan desapercibidas, de alguna forma, logremos que sean atemporales”, dice de manera convincente.

 

Lean la entrevista completa como parte del Especial: ‘El interior que nos construye’ en la edición impresa y  digital de Glocal 61.

 

joselombana.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.