10 octubre 2020

Fusión entre el vidrio y la madera: Stub

La arquitecta Mette Schelde en colaboración con la marca danesa Fritz Hansen, diseña la mesa auxiliar Stub, que a simple vista puede parecer sencilla, pero el diseño y la fusión de los materiales, son los que la hacen altamente adaptable a cualquier espacio.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Fritz Hansen

Fritz Hansen es una marca líder mundial en diseño y producción mobiliario fundada en Dinamarca en 1872. Está impulsada por una pasión por la belleza, calidad y la artesanía; Fritz Hansen encarna un estilo de vida nórdico moderno y colabora con artistas, diseñadores y arquitectos visionarios de todo el mundo.

 

La arquitecta danés Mette Schelde en colaboración con Fritz Hansen, presenta la nueva mesa auxiliar, la cual integra de manera perfecta el vidrio y la madera. Ambos materiales (vidrio y madera) se fusionan suavemente en el este diseño de esta mesa, único en su categoría.

Stub, está inspirada en paisajes de troncos de madera; de hecho, el significado del nombre de la mesa auxiliar es ‘tronco’ en danés. Stub tiene un círculo de vidrio transparente que flota alrededor de la base sin tornillos ni soportes visibles.

 

La solución de diseño surgió de manera interesante, pues se hizo posible la ilusión óptica entre el vidrio y la base. La base está cortada en ángulos de 45 grados para encajar de manera adecuada, y el vidrio tiene una composición muy baja en hierro, lo que hace que el tablero flotante de Stub sea muy notorio.

El diseño danés de Stub tiene una estética verdaderamente nórdica, ideal para rincones de lectura, áreas de descanso y salas de estar.

 

‘Este es un diseño increíblemente hermoso que tiene una sutil sofisticación en sus detalles’ –Christian Andresen, Director de Fritz Hansen

 

fritzhansen.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.