14 abril 2020

Arquitectura bioclimática: Vivienda Rural Salazar

“El objetivo de la arquitectura es poder construirse para celebrar la vida humana”, dice Manuel Cervantes y sus palabras retumban como un gran motivador, sobre todo en estos momentos de aislamiento social en que necesitamos saber de proyectos como Vivienda Rural Salazar.

Por: Redacción

Fotos: César Bejar + Rafael Gamo

Esta vivienda es un ejercicio de investigación para el mejoramiento de la autoproducción asistida de vivienda en México en zonas rurales, que se realizó en colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la comunidad de Salazar en el Estado de México.

Uno de los puntos más importantes para el adecuado funcionamiento bioclimático de la vivienda es optimizar el impacto de la radiación solar y protección hermética de la casa en las épocas frías; partiendo de esta condición, la orientación de la vivienda siempre es con la inclinación de la cubierta al sur.

 

El programa se conforma en tres bloques; la vivienda dispone de un área social, dos recámaras, baño y cocina. A pesar del clima, a través del esquema de la vivienda se pretende eliminar los límites del interior con el exterior, generando espacios que se pueden extender según las condiciones climáticas del momento. Esta flexibilidad permite aprovechar la totalidad del predio al incorporarlo a la experiencia de la casa.

 

De igual manera la vegetación juega un papel primordial cuando las condiciones del predio no son las ideales; esta estrategia permite utilizar la vegetación con un bloqueo natural de la incidencia solar.

 

manuelcervantes.com.mx




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.