20 junio 2019

Silhouette Hytte | FIGR Architecture Studio

El proyecto se desarrolla entorno al programa original, redistribuido a través de una extrusión que parte de la casa existente.

Por: Redacción

Fotos: Tom Blachford

 

Tomando en cuenta distintas limitaciones como las reducidas dimensiones del espacio, la construcción ya existente, la posibilidad de inundaciones y la proximidad de los árboles vecinos, la casa Silhouette Hytte del despacho FIGR Architecture Studio, establecido por Adi Atic y Michael Artemenko, se proyectó tomado como elemento central una extrusión que parte del programa previo.

 

La casa está situada en un espacio de 110m2 en Elwood, Australia. El espacio extra añadido se diseñó respetando el aspecto general de la vivienda: una forma familiar con tejado a dos aguas que elimina aleros y decoraciones excesivas manteniendo una forma simplista pero generosa en volumen. Al interior, se han desarrollado dos dormitorios y dos baños con una sala de estar, comedor, cocina y un estudio abierto. El espacio ganado ha permitido que la zona del comedor se expanda más allá de la envolvente original, un programa que se mantuvo siempre funcional y abierto.

 

“Queríamos que la propuesta fuera modesta y respetara su contexto. La silueta familiar y el tejado a dos aguas hacen referencia a la casa vernácula existente, con un aspecto lúdico y actual. La forma en la que nos acercamos a la envolvente del edificio fue a través de una simple extrusión a partir de la casa existente”.

FIGR Architecture Studio.

 

La forma de la construcción respeta la distribución arbórea vecina y, a su vez, le proporciona un aspecto moderno, generando un pequeño espacio extra sobre el área de cocina. Maderas y mármol cubren las superficies y pisos dentro de la casa, y contrastan con los detalles de metal negro, mientras que los ladrillos existentes del antiguo cobertizo han sido reutilizados para el nuevo pavimento del patio trasero.

 

figr.com.au

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.