25 marzo 2019

México a Color

Una exposición que nos invita a viajar a través de la gama cromática del país, el arte popular, los artistas del siglo XX y las obras arquitectónicas nacionales.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía y Samuel Rodríguez

Como un viaje a través del color, el Museo del Objeto del Objeto (MODO), realiza una revisión cultural de la percepción del color en México, así como sus consecuencias en el arte, la arquitectura, el diseño y la mercadotecnia. “A través de 1,347 objetos, esta exposición nos acerca a un México que tradicionalmente se ha distinguido como un país exótico, de intensos colores”, explica Paulina Newman, directora del museo.

 

 

Con la curaduría de Ana Elena Mallet y Mariano Marroquín, la exposición nos permite entender a profundidad la amplia gama cromática del país que, progresivamente, ha ido forjando una identidad nacional y en donde el color se convierte en el factor principal que nos permitirá identificarnos como constructores del México moderno.

 

 

Con ocho núcleos temáticos, se realiza un recorrido desde el arte popular y los pigmentos naturales (como el azul añil o la grana cochinilla), pasando por los artistas del siglo XX que ayudaron a consolidar una estética nacionalista (Chucho Reyes, Diego Rivera, Dr. Atl), por obras de arquitectura que, gracias al uso del color, crearon un sello identitario internacional, hasta llegar al México industrial en donde, en palabras de Ana Elena Mallet, “quisimos reflejar cómo el color se ha ido democratizando gracias a la tecnología.”

 

En alianza con Comex, y con ocho despachos creativos (amoATO Studio, DIN Interiorismo, uribekrayer, Jorge Tellaeche, Ricardo Casas, Emiliano Godoy, Rodrigo Fernández y Daniel Nates), se generaron propuestas que muestran la relevancia del color y su presencia en la vida cotidiana.

 

Museo del Objeto del Objeto

Del 21 de marzo al 28 de julio

Colima 145

Roma Norte, CDMX

elmodo.mx

 

 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.