26 febrero 2019

Parque El Rebote | Tabb Architecture

Ubicado en un espacio lleno de posibilidades a los pies del Río Mayo en Pueblo Viejo, Sonora, el parque El Rebote retoma la tradición, identidad y cultura de Navojoa, ciudad de origen precolombino.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Este parque surge con la intención de construir un espacio para la creatividad, la interacción y la generación de experiencias para el ser humano; experiencias que construyan beneficios a largo plazo, tanto mental como emocionalmente. Parque El rebote ofrece un ambiente natural de exploración y aprendizaje para los niños y adultos a través de sus cinco sentidos.

 

El parque proyectado por Tabb Architecture ha sido organizado alrededor del árbol Nacapule; un gigante de más de 100 años que funciona como “árbol de la vida”, alimentando el área con un valor histórico, cultural y humano que permite generar una relación inmediata con la naturaleza y su resistencia a la urbanización. La distribución del espacio comienza con un túnel que dirige hacía un “mundo miniatura” donde, irónicamente, el usuario convive con flores gigantes de acero que han sido dispuestas con iluminación y forman el horizonte de un jardín colosal.

Para satisfacer el sentido auditivo, se ha creado un ambiente en el que se pueden escuchar los sonidos de la naturaleza mezclados con instrumentos de percusión melódica llamados sapos, que armonizan el ambiente acompañados de campanas de viento instaladas justo al lado de esculturas que asemejan flores gigantes. La sonoridad y la comunicación continúan con los “tubófonos”, basados en el clásico experimento del teléfono de vasos que, en una escala mucho más grande, hacen uso del conocimiento práctico sobre las vibraciones y las ondas sonoras que aumentan la curiosidad en los visitantes.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.