21 julio 2020

Un juego de luz

Joost van Bleiswijk vuelve a romper los paradigmas del diseño con Tinkering, luminaria para Moooi que es el resultado de la artesanía en su máxima expresión.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Moooi

Tinkering, creado por el prolífico diseñador holandés Joost van Bleiswijk, es un nuevo sistema de iluminación creado para Moooi que surgió de una necesidad personal, cuando su autor le dio vida para que formará parte de su hogar.

Esta luminaria surge después de varios días de trabajo en que van Bleiswijk estuvocentrado en una rítmica instalación de lámparas que buscan formas inusuales de capturar y reflejar la luz. El resultado es la artesanía en su máxima expresión, donde los retoques vienen en dos tamaños: Tinkering 85 y 140, hechas de acero inoxidable y latón.

El diseño distintivo de la lámpara crea una sensación abierta y translúcida, donde los materiales, el color y el diseño hacen que la suspensión sea moderna y que se integre en cualquier interior, aunque cabe destacar que es ideal para largas mesas de comedor y encimeras.

Tinkering trae incluida la prueba digital de autenticidad de Moooi: el botón, el cual funge como caja fuerte personal que acompaña a cada diseño y que cuenta con la tecnología NFC, que hace imposible su falsificación.

 

Uno de los elementos destacados de esta maravillosa luminaria que surge de la intuición de Joost y de la ruptura de la convenciones, reglas y tendencias, es que no tiene cables eléctricos internos ya que se alimenta a través del electrosandwich de Marcel Wanders, la tecnología patentada de Moooi hecha de una estructura metálica fina y abierta, con la que también se hacen factibles algunos de los diseños más icónicos de la firma, como Heracleum y la recientemente lanzada Hubble Bubble.

 

moooi.com

kikiandjoost.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.