04 enero 2021

Un diseño sustentable que ayuda a conciliar el sueño: Troost

En la actualidad, el uso excesivo de dispositivos inteligentes es algo común entre los seres humanos, sin embargo, éste es un tema que no se ha podido superar, por ello Borcas ha diseñado una mesita de noche llamada Troost.

Por: Redacción

Fotos: Ida Szewczyk

Bocaras es un equipo de artistas fabricantes que crean muebles personalizados para cada cliente. Combinan estilo un minimalista con total preocupación por el medio ambiente, utilizando materiales que provienen de proovedores locales confiables.

 

Los dispositivos están con nosotros todo el tiempo y requieren nuestra atención constantemente; incluso el límite entre el trabajo y la vida privada se está difuminando.

 

Especialmente durante este año de pandemia, en el que tanta gente tuvo que trabajar desde casa, olvidándose de que éste es un lugar en el que se debería tomar un descanso de la vida laboral; bien se sabe por estudios que la luz azul de las pantallas es altamente dañina para los ojos.

Sin duda, para conciliar el sueño se debe de dejar de utilizar el teléfono inteligente durante al menos 30 minutos antes de acostarse, sin embargo, por lo general, no podemos hacer eso porque el dispositivo mantiene nuestra atención desde que nos levantamos hasta que nos dormimos.

 

La mesita de noche Troost con su función fuera de línea está diseñada para ayudar a aquellos que están cansados ​​de las notificaciones constantes.

 

El pequeño espacio de almacenamiento que se encuentra en la superficie superior de los muebles está equipado con un bolsillo sin conexión. Después de insertar el teléfono inteligente, el bolsillo bloquea las señales wifi y móviles.

 

Gracias a esto, es posible combatir la adicción a los teléfonos inteligentes y aprender nuevos hábitos.

 

borcas.eu




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.