Treehouse, un paraíso ecológico en la Riviera Maya

Un hotel sostenible y eco-design en las paradisiacas playas de la península mexicana.

Ver Galería

27 noviembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

En una de las zonas menos exploradas de las costas de Yucatán, se ubica un complejo formado por 85 casitas y cabañas, rodeado por aguas azuladas y cristalinas, arena blanca y la magia de las antiguas ruinas Mayas de Tulum: Treehouse, un proyecto que forma parte del Papaya Playa Project y que fue diseñado por Emilio Heredia.

 

 

Treehouse ha sido construido de manera ecológica con materiales locales y técnicas antiguas de la civilización Maya; las estructuras que descansan sobre postes de madera han sido diseñadas para respetar el crecimiento natural de la vegetación, un factor esencial que Emilio Herrera mantuvo desde su construcción, lo que redujo al mínimo su impacto ambiental.

 

En su interior, los materiales locales y la madera reciclada se mezclan con el mobiliario simple y los detalles de macramé que le dan una apariencia única donde la playa se une con la jungla; las ventanas ofrecen una vista de 360° de la selva y el turquesa de las aguas circundantes.

 

 

Papaya Playa Project forma parte de la red de Design Hotels, una compañía que cuenta con cerca de 290 hoteles, en más de 50 ciudades alrededor del mundo y se emplaza en las costas de la Riviera Maya, donde Heredia desarrolló el complejo. El proyecto Papaya Playa está integrado por 85 cabañas ecológicas, restaurantes a la orilla de la playa, un Beach Club, spa y áreas comunes para practicar actividades holísticas.

 

papayaplayaproject.com

design-hotels.marriott.com

 



Design Films

20 noviembre 2019

Tótem | Aldo Chaparro

Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.