24 junio 2020

Terrazas, ventilación natural y jardines

El resultado de diseño de las oficinas KTBO en la Ciudad de México es un espacio versátil y flexible que promueve la creatividad dentro de un ambiente continuo y libre, sin renunciar a la intimidad y privacidad de cada colaborador.

Por: Redacción

Fotos: Sandra Pereznieto

Los despachos de Claudia Rodríguez Quintana + Rozana Montiel Estudio de Arquitectura fueron los encargados de restaurar y remodelar 2,000 m2 de un edificio de oficinas en el 8o. y 9o piso, ubicado en Polanco en la Ciudad de México, para las nuevas instalaciones de la agencia digital: Kontrabando ‘KTBO’. Sus anteriores oficinas se encontraban dentro de una casa con jardín, por lo que uno de las mayores preocupaciones de los colaboradores era no renunciar al contacto con la naturaleza y a los espacios iluminados y ventilados naturalmente al trasladarse a un edificio corporativo.

 

 

El equipo integrado por los dos despachos de arquitectura encontró que el espacio estaba subdividido con muros falsos y plafones, saturado de cubículos sin ventilación natural y poca luz con colores agresivos y mal iluminado. Su idea principal consistió en remover todo lo existente para dejar expuesta la estructura de concreto y lograr abrir terrazas para tener ventilación natural e introducir jardines.

 

Se cambiaron las barreras por área común abierta al tener la planta totalmente libre y se descubrió la estructura original de concreto enduelado perteneciente al edificio moderno para integrarla a la materialidad propuesta, haciendo visible la estructura que anteriormente estaba escondida.

 

 

También se abrieron terrazas en ambos pisos, colocando como barandal celosías de concreto diseñadas específicamente para el proyecto, lo que permitió tener espacios interiores iluminados y ventilados naturalmente, teniendo como resultado la creación de jardines interiores, convirtiéndose en los espacios comunes de las oficinas.

 

Esta intervención tiene la capacidad de albergar hasta 200 personas, cuenta con un lobby, una biblioteca, una cocina común, un comedor semi-abierto, espacios para reuniones, un foro de grabación, área de producción, oficinas privadas y semi-privadas con paneles de pizarrones móviles, células de trabajo y zonas creativas con barras de trabajo.

 

rozanamontiel.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.