10 marzo 2019

Tecnología en la Costa Brava catalana

El proyecto residencial Villa Stgilat Aiguablava ha sido desarrollado con ingeniería avanzada y un pabellón experimental que refuerza su compromiso con la naturaleza.

Por: Redacción

Fotos: Itot Produccions, Jordi Alcalà Gregori Civera

 

Con la tecnología más avanzada en fabricación digital y sostenible, la Villa Stgilat Aiguablava de Enric Ruiz-Geli, fundador del estudio Cloud 9, destaca por su diseño ligero, desarrollado con una estructura de fibra de vidrio en la Costa Brava catalana.

 

Este proyecto se inspira en las referencias de Richard Neutra, arquitecto de origen austriaco que estableció una nueva forma de construcción de fabricación y montaje rápido, lo que economiza los costes y crea viviendas accesibles para la clase media.

 

 

De estilo mediterráneo, esta vivienda tiene como prioridad la calidad de la arquitectura; el área principal se configura en un amplio espacio diseñado para tener un rendimiento energético satisfactorio; el material con el que fue hecho, favorece la porosidad y la entrada de aire fresco. La luz natural inunda el interior a través de arcos que resultan ligeros y eficientes.

 

La reinvención de la bóveda catalana de este proyecto se ha desarrollado con fibra de vidrio; mientras que el reto del artesano ceramista Toni Cumella ha sido el de crear una cerámica que cumpla con las directrices de la naturaleza del lugar.

 

 

La residencia se suma al paisaje siguiendo las curvas de las montañas que la rodean; los tonos verdosos de la cerámica exterior se integran en los colores naturales del lugar. Al interior, se ha diseñado una pieza de cerámica especial para mejorar la acústica.

 

La cerámica, los materiales cálidos, las terrazas y las curvas son elementos que han inspirado y condicionado el diseño de la villa Stgilat Aiguablava; el jardín de la finca ha preservado los árboles existentes y la piscina recoge agua de lluvia, filtrándola mediante procesos naturales.

 

 

El proyecto, además, cuenta con un pabellón efímero y experimental, dedicado a la innovación y diseñado en colaboración con el Art Center College of Design Pasadena; una estructura de forma orgánica y liviana.

 

ruiz-geli.com

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.