24 junio 2022

PLAY WITH DESIGN: así será la exposición interactiva que te espera en Valencia

El director del Consorci de Museus y el Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, y el director de proyectos de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, Miguel Arraiz, presentaron ‘Play with Design’, una exposición que pone de manifiesto el carácter lúdico del diseño a través de una muestra del trabajo de profesionales que son un referente a escala internacional.

 

 

La muestra, curada por el estudio Milimbo  —formado por Trinidad Olcina y Juanjo Oller—  y producida íntegramente por el Centre del Carme, es una invitación al juego para toda la ciudadanía. Puede visitarse en la sala Carlos Pérez del CCCC desde el 23 de junio hasta el 23 de octubre, como parte del programa oficial de World Design Capital València 2022.

 

 

‘Play with Design’ recorre la obra de maestros del diseño internacional como Fredun Shapur (Sudáfrica), Ken Garland (el Reino Unido), Patrick Rylands (el Reino Unido), Cruz Novillo (España), Antonio Vitali (Suiza), Libuse Niklová (República Checa), Bruno Munari o Enzo Mari (Italia), así como algunos referentes más actuales como Séverin Millet (Francia), Damien Poulain (Francia), Isidro Ferrer (España), Vincent Mathy (Bélgica), Richard McGuire (Estados Unidos), Paul Farrell (el Reino Unido), Héctor Serrano (España), Pep Carrió (España), Floris Hovers (Holanda) y Raquel Franjul (España). Una selección de creadores que va de la ilustración al diseño escénico, del ‘papier découpé’ a la cerámica, del signo gráfico al juego de combinatoria.

 

 

Algunos de estos diseñadores han creado expresamente para la muestra una serie de juegos con los que el visitante podrá interactuar, dejando de ser un mero espectador para convertirse en parte activa de la exposición, una muestra tangible de la capacidad didáctica del diseño.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.