17 agosto 2020

Mobiliario sostenible: Oceanic de Normann Copenhagen

Normann Copenhagen presenta una colección de mobiliario tapizada con tela hecha de plástico reciclado y rescatado de los océanos.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Normann Copenhagen

Oceanic es un tejido surgido del proyecto Seaqual –creado y diseñado para combatir la contaminación plástica marina y lograr un entorno libre de residuos– en colaboración con el fabricante de telas Camira Fabrics. Es un textil hecho 100% de poliéster reciclado post-consumo de productos desechados como botellas de plástico que flotan en los océanos.

 

A esta iniciativa también se ha sumado la preocupación de Norman Copenhagen por el cuidado del medio ambiente; por lo que presenta una colección de muebles tapizados con este tipo de tela contemporánea. Cada metro de tela Oceanic para vestir los muebles de la marca danesa contiene el equivalente a 26 botellas de plástico, y por cada 4 metros de este tipo de tela vendida, se retira del océano 1 kg de desechos.

La gran cantidad de botellas de plástico que aún se encuentran en el mar es un testimonio de la durabilidad del plástico. Tomando su fuerza de la materia prima a partir de la cual fue creado originalmente, Oceanic es un tejido muy duradero y lo suficientemente resistente para darle una nueva vida a sillas, mesas y diversas opciones de mobiliario.

 

La innovadora colección presentada por Normann Copenhagen consta de una paleta de colores de 16 tonos, Oceanic combina tonos apagados y colores vibrantes para proporcionar una paleta versátil que se hace eco de los tonos visibles en la costa de la naturaleza, así como tonos llamativos y de tendencia.

 

normann-copenhagen.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.