17 octubre 2025

Mo.1950 redefine el interiorismo residencial en Heliora, Milán

El estudio Mo.1950 completó el diseño interior de 47 residencias en Heliora, Milán. El proyecto, desarrollado junto a Filcasa, destaca por su atención al detalle, soluciones a medida y un modelo innovador que coloca al cliente en el centro de todo el proceso creativo.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: ©JessicaSoffiati

Mo.1950, una de las firmas italianas más reconocidas en diseño residencial de alta gama, ha culminado el interiorismo de 47 unidades dentro de Heliora, la nueva promoción de Filcasa ubicada en Via Valcava, Milán. El proyecto refleja la filosofía integral del estudio: combinar la precisión del diseño industrial con la personalización artesanal que exige una clientela de alto nivel.

Pensado para compradores exigentes, el desarrollo se beneficia del modelo B2B2C de Mo.1950, que integra la gestión directa del contrato con la promotora y la asesoría individual al cliente final. Este enfoque permite acompañar cada decisión —desde la selección de materiales hasta la instalación final— garantizando una experiencia coherente y fluida.

«El proyecto Heliora demuestra cómo el diseño de contratos residenciales de alta gama puede evolucionar hacia un modelo estructurado que fusiona la lógica industrial del sector inmobiliario con un servicio a medida para el cliente final», afirma Corrado Molteni, CEO de Mo.1950.

El ático: síntesis del lujo contemporáneo

Entre las 47 residencias, el ático de Heliora representa el máximo exponente del proyecto. Su diseño incluye una terraza panorámica con piscina privada, y fue desarrollado en estrecha colaboración con Filcasa y el propietario para reflejar su estilo de vida.

En este espacio, Mo.1950 apostó por una boiserie a medida que cumple una doble función: almacenamiento y continuidad visual. Esta pieza integra las distintas zonas del ático, manteniendo una sensación de amplitud y equilibrio.

La cocina N Elle de Cesar, diseñada a medida, presenta una encimera de gres porcelánico Inalco Geo Gris Abujardado, cortada a 45° para transmitir precisión compositiva y una estética ligera. Los acabados metálicos en níquel se combinan con maderas de roble teñido en la barra de aperitivos, logrando un diálogo armónico con el parqué elegido por el cliente.

En la pared del televisor, el mismo gres porcelánico se repite para reforzar la continuidad visual del espacio y subrayar la atención al detalle que caracteriza el proyecto.

Dormitorios y baños: funcionalidad y elegancia en equilibrio

La atención al detalle se extiende también a la zona de descanso. El dormitorio principal fue diseñado con el sistema Freedhome de Caccaro, que transforma la pared en una estructura funcional con almacenamiento integrado. Su acabado en lacado índigo mate unifica armario, cómoda y módulos suspendidos, aportando una sensación de continuidad visual y serenidad.

Para el baño principal, Mo.1950 seleccionó piezas de Rexa: el tocador suspendido Moode en roble estriado, el espejo retroiluminado Filolucido y los lavabos Conca. Cada elemento refleja la combinación de elegancia, ergonomía y funcionalidad que define el ADN del estudio.

Este mismo nivel de cuidado se observa en la elección de accesorios de Olivieri, como el sistema Dress Code en el comedor, una boiserie de almacenamiento de pared elaborada en roble moka envejecido con inserciones metálicas color champán. Detrás de su aparente sencillez se ocultan compartimentos suspendidos, una puerta oculta y un aparador de cristal con marco metálico integrado.

Un modelo de diseño integral para el mercado inmobiliario de alta gama

Más allá de la estética, Heliora pone de relieve el enfoque integral de Mo.1950, que coordina toda la cadena de valor: desde la consultoría inicial y la gestión del mobiliario, hasta la instalación y la supervisión en obra.

«Mo.1950 supervisa activamente toda la cadena de suministro: desde la consultoría preliminar hasta la coordinación final de cada pieza en sitio», subraya Molteni.

La incorporación de iluminación LED empotrada, paneles magnéticos extraíbles y una cuidada integración tecnológica revelan un dominio técnico que complementa la parte estética. Cada detalle está pensado para ocultar sistemas, armonizar funciones y realzar la experiencia sensorial de cada espacio.

El resultado es un conjunto de interiores que fusionan la racionalidad milanesa con la calidez doméstica italiana, consolidando la alianza entre Mo.1950 y Filcasa. Con Heliora, ambas firmas fortalecen su posición en el mercado residencial de alta gama, demostrando cómo el diseño puede convertirse en un puente entre la eficiencia inmobiliaria y la personalización absoluta.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.