21 enero 2020

Mexico & Nordics, tradición y artesanía

Estética experimental y puntos de encuentro entre Dinamarca y México.

Por: Redacción

Fotos: Tommy Frost, Chikako Harada

Montada en Adorno Gallery, la exposición Mexico & Nordics: A Meditation on Individuality in Craft, Tradition, & Modernism recoge el trabajo de 8 proyectos mexicanos y doce proyectos de origen nórdico, desde Finlandia hasta Noruega.

Esta exhibición y reflexión sobre las técnicas, tradiciones y artesanías de dos continentes aparentemente distintos entre sí se logró a través del esfuerzo de Adorno International Design Collaboration y la embajada de México en Copenhague. La iniciativa pretende encontrar puntos en común entre ambas culturas, meditando sobre la individualidad en la artesanía, la tradición, el modernismo y su intersección con la autenticidad cultural y la influencia del pensamiento contemporáneo.

Cada pieza refleja la práctica del diseñador, mismos que, en ambas regiones, trabajan para abordar los principales problemas que enfrenta esta sociedad, desde la innovación material hasta el consumo responsable, la preservación de la tradición artesanal y el impulso de la estética experimental.

 

Esta exposición muestra el trabajo de Ayres MX, Perla Valtierra, Piedrafuego, Popdots, Oscar Hagerman, Rituales MX, Studio Pomelo y Tributo, todos provenientes de México; así como Artsign, Jonas Edvard, Stine Mikkelsen, Ragnhild Hjalmarsdottír y Troels Flensted de Dinamarca; Veera Kulju de Finlandia; Ragna Ragnardottir de Islandia; Kim Thomé, Pettersen & Hein de Noruega y Studio Kajsa Willner, Lotta Lampa, Sara Lundkvist y Asa Jungnelius de Suecia.

 

Adorno Gallery

Klosterstraede 20

1157 Copenhagen

adorno.design

Abierta al público a partir del 23 de enero de 2020

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.