24 octubre 2022

Lucidad socarrona: ‘Teópolis’ por Renata Petersen en Galería Pequod Co.

“En mi trabajo hay una especie de afán por desmentir o desvirtuar la originalidad, en las formas de creer, y estas son capaces de develarse a través de los usos estéticos”. –Renata Petersen, artista y docente

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Renata Petersen vivió una infancia muy peculiar: “Crecí en una familia en donde el trabajo intelectual y creativo era muy respetado. Soy hija única de una antropóloga y un escritor y periodista. Considero que mi inclinación al arte vino de algo que empezó con mi abuelo y con mis papás, es parte de mi historia de tejido social”, narra ella misma al hablar de su esencia y de su trabajo.

 

Cuenta que toda su infancia se la pasó acompañando a su mamá a dar clases en distintas universidades a la era invitada y que de niña tuvo que vivir con ella en otras ciudades; además de también ir a sus trabajos de campo a través de los cuales conoció la historia de muchos y diversos sitios ceremoniales construidos hace decenas de años. “Es por eso que desde siempre me ha interesado el tema de las religiones”, dice la joven artista oriunda de Guadalajara, Jalisco.

'Teópolis' por Renata Petersen en Galería Pequod Co.
'Teópolis' por Renata Petersen en Galería Pequod Co.

Como parte de su trayectoria, Petersen recién presenta su primera exposición individual en la galería de arte Pequod Co. de la ciudad de México: Teópolis (abierta al público hasta octubre 2022), un proyecto que transforma esta área de exhibición a través de una pieza diseñada para el espacio, además de presentar la obra homónima a la muestra, la cual se describe como una instalación compuesta por 89 elementos arquitectónicos que hacen referencia a edificaciones adoptadas por nuevas religiosidades nacidas durante el siglo XX, que se extienden hasta la contemporaneidad, y que también integra obra en cerámica y vidrio soplado, cuyas técnicas han caracterizado la producción reciente de la artista.

 

¿Están interesados en saber más de esta exposición? Lean la nota completa en las páginas de la edición impresa de Glocal 68.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.