01 marzo 2024

Glocal 76: Especial «Nuevo diseño mexicano» | The Cult

Bajo los conceptos vitruvianos de función, materialidad y estética, The Cult reflexiona su quehacer en el diseño de piezas y espacios funcionales y generadores de emociones para sus usuarios.

Por: Redacción Glocal Design Magazine

Fotos: Cortesía The Cult

Cult

 

Conceptos teóricos y culturales son necesarios para entender los procesos de trabajo de las profesiones creativas y poderles dar un sustento como parte de la época en que se desarrollan. Para Alaide Alejandre, directora y socia de The Cult, esta noción es fundamente: «la manera que mejor puede unir nuestros proyectos al explicarlos es abordarlos desde la escala. Hablamos de la envolvente, que es la arquitectura para pasar luego al interiorismo y el diseño de piezas específicas. Creemos que la interrelación de estas escalas se debe hacer a través de tres conceptos fundamentales: la función, la materialidad y la integración estética. Nuestra formación nos hacer llegar a los proyectos a través de la arquitectura y sobre eso, vamos desarrollando los objetos. Conocer el entorno nos permite entender como configurar nuestras piezas».

 

Cult

 

Complementando esta idea, Guillermo Alejandre menciona: «cuando hablamos de estas escalas, debemos entender que con ellas se abraza al ser humano; las texturas y los materiales sirven para atender al ser humano y dotarlo de comodidad, refugio y belleza. Recorrer los espacios que habitarán nuestras piezas me parece algo primordial. Conocer la iluminación, los juegos de luces y sombras, los colores; eso hace que el mobiliario se convierta en el último buen anfitrión de un proyecto integral».

 

Lee la nota completa en nuestra edición impresa Glocal 76.

 

Cult




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.