Con sede en Berlín, Alemania, Bonny Carrera se ha hecho de un renombre en la creación artística y el diseño de mobiliario con base en la inteligencia artificial. A través del programa Midjoourney, el artista ha creado una colección de sillones y sofás con texturas y formas sorprendentes.
Bonny Carrera: De Mondrian al reino vegetal
Bonny Carrera se ha destacado como un artista que utiliza la inteligencia artificial para crear imágenes de extraordinario realismo que representan espacios, personajes y productos. Pero han sido sus imágenes de mobiliario las que han dado la vuelta al mundo a través de sus redes sociales.
Los prototipos de Bonny Carrera incluyen sillones y sofás conceptuales inspirados en su mayor parte por los colores y texturas de frutas y verduras que muestran gran colorido y expresividad. Los diseños además podrían ser funcionales.
El artista se define a sí mismo como un «diseñador de interiores de alta costura». Su incursión en el diseño 3D fue de forma autodidacta. Carrera siente un gran compromiso por la inspiración que sus creaciones causan y eso lo ha llevado a convertirse además en educador.
A través de masterclass en línea o presenciales, Bonny Carrera comparte sus conocimientos y colabora así al crecimiento de una comunidad que utiliza la inteligencia artificial para soluciones creativas.
Bony Carrera ha explorado la posibilidad de que sus creaciones sean manufacturadas. Aunque por ahora solo pertenecen al entorno digital, la colección se ha reseñado en diferentes medios.
¿Qué es Midjoourney?
Midjoourney es un programa que apareció apenas en 2022 y que genera imágenes a partir de instrucciones textuales.
Si bien hasta antes de la pandemia, las imágenes creadas con tecnología de inteligencia artificial eran fáciles de detectar, a partir de la salida de Midjoourney en su versión beta, alcanzaron grandes niveles de realismo.
A Midjoourney le debemos, por ejemplo, la imagen viral del Papa vistiendo un abrigo Balenciaga, hecho por el cual —entre otros— la empresa retiró la versión gratuita de la red.
Sin embargo ha tenido otros usos, y el programa se ha utilizado por otros artistas alrededor del mundo, además de que medios como The Economist y El Corriere della Sera lo han utilizado para generar algunas portadas.
AI y creatividad
La llegada de la inteligencia artificial es ya un hecho y un tema que se discute al interior de las disciplinas creativas, pero debe entenderse que estas herramientas aún necesitan de la creatividad humana para considerar entre una serie de datos, instrucciones y entrenamiento de la inteligencia artificial para obtener resultados finales.
De esta manera, una gran mayoría de artistas, diseñadores y arquitectos han manifestado que ven a los programas de inteligencia artificial más como una herramienta pero nunca como un sustituto de la creatividad humana.
Así la obra de Bonny Carrera, si bien se ha logrado por medio de un programa de inteligencia artificial, es profundamente personal e irrepetible.
Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


