15 abril 2021

Glocal 60 | Textil: Sencillez, belleza y materiales naturales | Caralarga

En Caralarga nos gustan las texturas y fibras simples, naturales. Creemos en opciones locales, sustentables e innovadoras en el uso de recursos que nos da la naturaleza.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Caralarga

Fue en Querétaro donde nació Caralarga, un despacho fundado por las diseñadoras Ana Holschneider y Ariadna García, quienes han inspirado su quehacer creativo en materiales que vienen directamente de la naturaleza –como el hilo de algodón crudo, la merma textil y plantas como el cuerno de toro o la sansevieria–  y las posibilidades estos tienen para crear piezas con alma de pequeño, mediano y gran formato.

 

Ana platica que después de vivir en Hong Kong durante algún tiempo decidió regresar a México con la idea de arrancar su propio proyecto. “Al principio mi idea era montar un taller de textiles aunque no tenía muy claro en dónde ni cómo; fue cuando llegué a la antigua fábrica de hilados y tejidos ‘El Hércules’ en Querétaro que la mente se me aclaró y visualice un taller de diseño y producción textil motivado en la sencillez del trabajo artesanal. Fue así como nació Caralarga en el 2014”.

 

Hoy, junto con su socia, Ariadna García; la maestra artesana del taller, María del Socorro Gasca y un talentoso equipo de colaboradoras, Holschneider ha cimentado el espacio perfecto para la creación; además de ser una ferviente admiradora de su equipo de trabajo, ella reconoce la labor de otras mujeres que han realizado importantes aportaciones tanto en el diseño como en la difusión del trabajo artesanal y que han dedicado su vida a rescatar la sostenibilidad y el patrimonio cultural de la artesanía en México.

 

caralarga.com.mx

 

Te invitamos a seguir leyendo este interesante artículo en nuestras ediciones impresa y digital de Glocal 60.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.