04 diciembre 2020

Geometrías, terrazas y vegetación: Tigris por CCA / Centro de Colaboración Arquitectónica

Un edificio en el que el color verde es el elemento integrador del proyecto, pues se utiliza en diversos detalles, como jardineras y cancelería.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Tigris es un proyecto de vivienda multifamiliar ubicado en el corazón de la colonia Cuauhtémoc, a unas cuadras de avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. El edificio consta de cuatro departamentos de 130 maproximadamente, distribuidos en cuatro niveles habitables, un roof garden en la azotea, estacionamiento y servicios en planta baja.

 

La intención del proyecto –desarrollado por CCA / Centro de Colaboración Arquitectónica– fue maximizar el terreno no sólo en su uso y metrajes, sino también en su eficiencia económica y de recursos. Por lo que se emplearon materiales como el concreto y block como acabados aparentes. El sistema constructivo es muy claro, muros y cartelas de concreto aparente en los extremos conectados por una losa reticular en planta baja y losas nervadas en los niveles consecuentes.

El diseño se caracteriza por geometrías puras, con abocinados en los extremos de las terrazas que permiten que la fachada principal maximice la entrada de luz natural y brinde una gran amplitud espacial de los departamentos hacia el exterior, logrando una sensación de conexión con el entorno urbano.

 

Con la intención de que el edificio se mimetizara con la vegetación ubicada en el sitio, se optó por la utilización del color verde como elemento integrador del edificio, el cual se empleó en varios detalles a lo largo del proyecto. Para las jardineras de la fachada principal, se eligió un concreto pigmentado en color verde, el cual fue colado en sitio por medios manuales. De igual forma, la cancelería se mandó a fabricar en un color verde elegido especialmente para este proyecto.

 

cca.mx




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.