17 junio 2020

Estructuras de bambú

Ubicado en el municipio de Xochitepec, Casa-Pórtico es un proyecto que busca resignificar la vivienda tradicional del estado de Morelos.

Por: Redacción

Fotos: Sandra Pereznieto

Llevado a cabo por el equipo de Rozana Montiel Estudio de Arquitectura, este proyecto de vivienda social toma la forma de una Casa-Pórtico, con un gran espacio semi-abierto, techado, multifuncional, rodeado de árboles frutales y vegetación; con un diseño con el que se gana un nivel más respecto al tipo de vivienda local, elevando e inclinando el techo. El espacio exterior semi-abierto y el follaje dan calidad y sentido a la vida privada y social de la comunidad: toda la actividad se teje en estos espacios.

 

 

La Casa-Pórtico consta de una amplia terraza, un gran cuarto divisible en dos, una cocina-comedor semi-abierta de doble altura apta para el tradicional asado, un baño separado, y una segunda planta.

 

 

Se propone una estructura de bambú que, a diferencia del concreto y el block, no absorbe humedades; recubierta con muros de bio-panel de bambú y acabado de cero fino al exterior. El techo inclinado es aislante y resistente de poli-aluminio reciclado, que no absorbe el calor; el piso es de concreto pulido. El prototipo es sensible al crecimiento progresivo de la vivienda según las necesidades del habitante.

 

Casa Pórtico se integra al proyecto de investigación ‘Del territorio al habitante’ –convocado por el Infonavit, a través de Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) en coordinación con la Subdirección General de Crédito– en el que participaron más de 80 despachos de arquitectura; su objetivo es mejorar la calidad de las viviendas de autoproducción asistida financiadas por el Instituto. Se trata de un estudio preciso y riguroso del territorio y cada propuesta presentada da solución a un problema habitacional, cuyo contexto (el clima y terreno en sí mismos) fue lo que definió la problemática a resolver.

 

rozanamontiel.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.