06 agosto 2019

Mobiliario con perspectiva social

Prototipos que debían ser habitados. Esrawe Studio desarrolló dos colecciones de mobiliario para el proyecto Laboratorio de Investigación de Vivienda INFONAVIT, un ejercicio que pretende generar casas que mejoren la calidad de vida de los usuarios.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Derivado de la construcción de 32 prototipos de casas de interés social que conformaron el proyecto Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT, Esrawe Studio desarrolló dos colecciones de mobiliario perfectamente adaptables a las dimensiones y diseño de algunas de estas viviendas, mismas que serán replicadas por todo el país, mejorando la calidad de los habitantes.

 

Para ser coherente con el proyecto, Esrawe Studio produjo muebles de bajo costo y rápida producción con la posibilidad de ser construidos por talleres artesanales de todo el país. Las casas, por su parte, serán evaluadas, validadas y probadas por el laboratorio con el objetivo de promover mejores prácticas con los desarrolladores de estas.

Colección 1

Colección 2

 

La Colección 1 se proyectó a partir de marcos simples de madera sólida con tejidos naturales. El diseño es geométrico y robusto, con referencias al modernismo brasileño y el mobiliario vernáculo mexicano. Por su parte, la Colección 2 se basó en estructuras metálicas tubulares y superficies de contrachapado de madera, influenciadas por las líneas simples del diseño nórdico y de la escuela de Bauhaus.

 

 

Taller | Mauricio Rocha + Gabriela Carillo

 

El proyecto de 57.37m² consta de dos recámaras, sala, comedor, cocina y un baño. Los muro están hechos de tepetate y los pisos de piedra contrastan con la cancelería de madera y las losetas de barro.

 

Dellekamp Arquitectos

 

Construida en dos niveles, esta casa de 61m2 está elaborada en su totalidad con madera de pino. En la parte exterior, los muros tienen un revestimiento de lambrín y están montados sobre un bastidor de madera; la planta baja cuenta con cocina, comedor y sala y en su planta alta se encuentra una recámara doble.

 

 

Cano | Vera Arquitectura

 

Con solo 56 m2, los materiales elegidos para esta vivienda permiten el crecimiento dependiendo de las necesidades familiares. El proyecto consta de una estancia-comedor, una cocina. un baño y una recámara.

 

Frida Escobedo Taller de Arquitectura

 

El proyecto consta de una sala, comedor, cocina, un baño y una recámara con posibilidad de expandirse a 3 recámaras, todo distribuido en 52.11m². La estructura consta de una bóveda corrida y muros de ladrillo de arcilla con piso de concreto.

 

Ambrosi | Etchegaray

 

Una de las superficies más grandes con 126.5m² de superficie construida mas un área techada de 69.2m². Cuenta con un nivel que contiene sala, comedor, cocina, baño, una recámara y dos patios.

 

 

Zago Architecture

 

Proyecto de 43.62 m² interior que consta de un solo nivel con sala-comedor, cocina y dos recámaras y 40.70 m² de área exterior que conforman dos patios. Muros de bloque de hormigón y techo de metal corrugado.

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.