Sabemos que hay que asistir a Milán para conocer las tendencias globales de diseño, pero la experiencia que nos brindan dos décadas de asistencia a las ferias más destacadas local y globalmente, sabe intuitivamente que hay que volar a Chicago y caminar los pasillos del Merchandise Mart -y ahora el nuevo distrito Fulton Market– para conocer el rumbo que vive y experimentará el mercado masivo de mobiliario de alta calidad y diseño.
Estamos conscientes de que el hoy es horizontal y que ya no se compite con la compañía vecina, ahora las ideas y las empresas tienen la oportunidad -y el reto- de medirse con empresas de todos los continentes, claro está, aquellas que vayan por el todo y que tengan una estrategia agresiva de negocios… y eso es lo que vimos en la 51ª edición de NeoCon. La industria se mostró lista para hablar de crecimiento, para hacer y crear transacciones con desarrolladores, inmobiliarias, arquitectos y todo ese entorno que rodea este mercado.
Vimos cómo los titanes de la industria americana mostraron orgullosos sus alianzas con compañías italianas, alemanas, españolas, holandesas y japonesas, pero lo destacable de esta acción es que en los recorridos que nos ofrecieron en sus showrooms pocos hablaron de diseño como el único fin, el discurso imperante fue Alianza para ofrecer un todo, captar al cliente y tener toda la oferta necesaria para equipar de esquina a esquina hasta al proyecto más complejo en especificación.
Y está la otra cara de la moneda -tan necesaria y complementaria-, la de la industria tradicional que sabe se puede quedar en su área de confort ofreciendo lo mismo: ellos compitieron con calidad absoluta y su fortaleza residió en trabajar con estrategas del diseño, aquellos que saben crear una industria alrededor de ellos mismos y que por la experiencia que han adquirido al trabajar con todo tipo de industrias, saben cómo modificar el mercado a través de un diseño sin protagonismo en forma, pero diseño de fondo y perene. En esa lista encontramos personajes del tamaño de Patricia Urquiola -directora creativa de Haworth y con su impronta cambió la visión de todo el grupo-, Pearson & Lloyd, Benjamin Hubert, Barber & Osgerby, los hermanos Bouroullec, Gensler, entre otros, quienes en alianza con empresarios, logran dar forma y soporte a firmas con años de experiencia.

Steelcase logró estratégicamente no sólo reforzar su alianza con Microsoft, sino que Viccarbe, Moooi y Flos son parte de su equipo en Estados Unidos y en algunas partes de Latinoamérica. Herman Miller, dando adiós a su presencia al Merchandise Mart, bajo el lema de All Together cobijó a las propias empresas del grupo a manera de escenarios que hablaban de distintos momentos de la vida. Allsteel sorprendió al presentar nuevos conceptos de la mano de Norman Coppenhagen. A quien se le extraño pero sorprendió a la vez fue a Knoll quien se mudó al nuevo distrito de diseño en Chicago, Fulton Market. Ahí, entre el renacer de un área antes abandonada y ahora revitalizada con una oferta cosmopolita de vivienda y mercado, ocupan tres pisos de un edificio hecho a mediados del siglo pasado. Con su nuevo espacio y su aliado Mutto, refrescan su propuesta con la vanguardia europea.
Así, este año vimos sí diseño, pero vivimos una lección de cómo se debe de abordar el diseño para crecer hoy: con lo propio pero fortalecido con el otro similar a uno, sin importar que esté en el otro lado del mundo.
Este artículo se puede leer de manera completa en la edición impresa de Glocal Design Magazine no. 52 Comprar edición impresa no. 52
Acústicos
Minimizar el ruido ayuda a mantener un buen nivel de concentración; la propuesta son los paneles modulares fabricados a base de textiles o madera que se pueden ensamblar en varias configuraciones y además funcionan como un elemento de diseño interior.

BuzziDome de BuzziSpace

HushBlocks de 3Form

Trellis de LightArt

Waffle Leaves de Luxxbox

Flex Acoustic Boundary de Steelcase

BuzziDish por Jeffrey Huyghe para BuzziSpace
Divisorios
Con la ayuda de muros divisorios, un gran salón abierto se puede transformar en varios espacios pequeños, de uso grupal o individual. Estos elementos también sirven como soporte para notas, gráficos u otros materiales impresos.

Divy Mobile de 3form

Divy Mobile de 3form

Oblique Chevron por Studio Bouroullec para Skyline Design

Iltuo de 3form

Paravan por Lievore Altherr Valdés para Arper

Flex Acoustic Boundary de Steelcase
Bancos & Poufs
Las salas informales o de espera marecen mobiliario flexible para el usuario que busca integrarse a los momentos casuales; sin duda, se trata de piezas con texturas suaves y uso intuitivo, desde bancos de altura variable hasta los de altura baja, ideales para descanso.

Enpointe por Artis Studio para HBF

Flock por Brian Kane para HON / Skip de HON

Alto por Don Chadwick para Humanscale

LIMEis5 de Interstuhl

Two thirds por Joey Ruiter para Allsteel

Sprout por Thomas Pedersen para Teknion

Hula por Benjamin Hubert para Andreu World

Cila Go por Lievore Altherr Valdés para Arper
Mesas
La propuesta en mesa de trabajo se enfoca en un excelente diseño en materiales resistentes y ligeros, y una paleta monocroma con líneas sencillas y minimalistas, el color es necesario para resaltar.

Axyl por Benjamin Hubert | LAYER para Allermuir

Structure de Allsteel

Gateway All-in-One por Busk + Hertzog para Nienkamper

Plexus por Busk + Hertzog para Nienkamper

A-Table por jehs + laub para Davis Furniture

Gateway Adjustable por Busk+ Hertzog para Nienkamper

ACDC por Broome Jenkins para Boss Design

Reverse Wood por Piergiorgio Cazzaniga para Andreu World
Sillas & Sillones
Los espacios de trabajo siguen queriendo parecerse a los hogares, sobre todo para generar atmósferas relajadas. Por eso, butacas, sillones y divanes tienden hacia la comodidad, pero sin perder el estilo.

Clique por Mario Ruiz para Studio TK

Occo Armchair por jehs+laub para Teknion + Wilkhahn

Model 107 Lounge Chair por Ib Kofod-Larsen para ICF

Pad Lounge Chair por Normann Copenhagen para Allsteel

Knot Chair por Tatsuo Kuroda para Allsteel

Obris por Jonas Wagell para Allermuir

Nuez Outdoor por Patricia Urquiola para Andreu World

Atom por Simon Pengelly para Boss Design

Axyl Chair por Benjamin Hubert | LAYER para Allermuir

Calm por Erin Ruby para Gunlocke

Strand Chair por Adam Cornish para ICF

A-Bench por jehs+laub para Davis

DNA de Boss Design

Lyda Sofa por Lauren Rottet para Haworth

LEMONis5 de Interstuhl

Stacy por Lievore Altherr Valdés de Arper

Belle Lounge por busk + hertzog para Nienkamper

BOB Job por Bernstrand & Borselius para Blå Station para Scandinavian Spaces
Sitios mixtos de trabajo
El trabajo colaborativo impone el diseño hacia oficinas abiertas para mejorar la comunicación y circulación de las ideas; siendo los phone booths y cabinas privadas una alternativa para las tareas que requieren mayor concentración.

Design Days por Knoll

Lagunitas por Toan Nguyen para Coalesse

Cube Booth de Loop

Exhibición All Together Now de Herman Miller Group

Beyond Pavilion de Allsteel

Bene Box de Teknion
Sillas de trabajo
La ergonomía y la estética van de la mano para ofrecer piezas que, además de un buen diseño también favorecen la salud y el bienestar de los usuarios al adaptarse a las cotidianas tareas laborales.

Planesit por Lievore Altherr Valdés para Arper

Retreat Executive | Conference de Allsteel

SILQ de Steelcase

S 64 VDR por Christophe Marchand para Thonet

Wilkhahn AT Task Chair de Teknion y Wilkhahn

Freedom Headrest por Niels Diffrient para Humanscale

Ignition por Wolfgang Deisig para HON

Wind por Baldanzi & Novelli para Narbutas

FourC de KI
Accesorios
Diseñados para ayudarnos a organizar y embellecer nuestros espacios de trabajo, estos muebles resaltan por su adaptabilidad y su trazo sencillo con toques de madera en superficies y acentos de color.

Fuse de HON

Flex Cart & Flex Mobile Power de Steelcase

Crate de Allermuir

Flex Markerboard de Steelcase

Radii por IDA Design para Allsteel

Radii por IDA Design para Allsteel

One Step Up por Francis Cayouette para Allsteel
Design Films
