24 octubre 2022

Ciclismo, tecnología y tradición: Tech Pendler e-bike por Layer

“Creemos que los viajes diarios menos complicados deben ser para todos y nuestro objetivo con Pendler era imaginar un modo de transporte personal más seguro, más conveniente y sin esfuerzo para permitir la independencia de viajar en la ciudad”. –Benjamin Hubert, fundador de Layer.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Layer

En un mundo en el que la movilidad parece encaminarse hacia el uso de medios de transporte mucho más funcionales y amigables en concordancia con el estilo de vida de las personas, la agencia creativa Layer –liderada por Benjamin Hubert– ha creado Pendler e-bike, una bicicleta eléctrica compacta muy potente que hace que los desplazamientos urbanos sean más fáciles y atractivos.

 

Su nombre proviene de la palabra danesa para ‘conmutar’, que es un guiño a la tradición del ciclismo en Dinamarca, uno de los países más amigables con el uso de la bicicleta en el mundo, en donde 9 de cada 10 habitantes tienen unos de estos equipos.

Pendler e-bike diseñada por Benjamin Hubert para Layer.

El cuadro simétrico en forma de U no sólo crea una apariencia distintiva para la bicicleta, sino que también desafía el lenguaje convencional basado en el rendimiento de las modelos eléctricos.

 

La falta de un tubo superior permite a los ciclistas ‘atravesar’ el cuadro, independientemente de lo que lleven puesto, lo que hace que la bicicleta sea inclusiva para un amplio grupo demográfico de usuarios con diferentes rangos de movilidad. La altura del sillín y el manillar también se pueden ajustar para una conducción mucho más cómoda.

 

Lean más acerca de esta innovadora pieza en la sección: Diseño + Techno de la revista impresa de Glocal 68.

Pendler e-bike diseñada por Benjamin Hubert para Layer.



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.