12 julio 2019

Casa Moulat | CCA

Desarrollada sobre un terreno en forma de herradura, el programa que conforma Casa Moulat se distribuye en dos cuerpos que, al centro, resguardan un amplio patio que funciona como el corazón del proyecto.

Por: Redacción

Fotos: LGM Estudio - Luis Gallardo

Instalada en un terreno de forma inusual, cerca del club de golf Amanali en Tepeji del Río, Hidalgo, Casa Moulat del despacho Centro de Colaboración Arquitectónica utiliza las limitaciones del espacio para diseñar un programa que se desarrolla en una sola planta que se adapta a la topografía del terreno.

 

 

La casa se asienta sobre un basamento de piedra labrada, del cual emergen dos cuerpos de concreto aparente que se conectan a través de dos trabes de concreto que sostienen una cubierta de madera a dos aguas, construida con vigas de alma abierta. El volumen que se encuentra al poniente alberga tres recámaras y un estudio, mientras que el ala oriente se reserva para la recámara principal, a la que se adosa una cubierta ligera fabricada en madera.

 

Al centro, el jardín funciona como el corazón de la casa, este espacio alberga la terraza y la alberca que se instalan en un espacio completamente abierto y rodeado de vegetación; un punto importante en el desarrollo de la casa que buscó generar un contraste entre el paisaje natural y la selección de especies florales que se encuentran dentro de la propiedad.

 

Bajo la gran cubierta de madera, se ha dispuesto un espacio que funciona como estudio y el área de cocina en tonalidades oscuras que contrastan con los colores neutros de la madera y el concreto disponibles en toda la casa. Adicionalmente, se cuenta con un sótano iluminado por medio de un generoso patio que alberga los servicios y equipos de la casa.

 

cca.mx

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.