11 octubre 2022

Balsa. apuesta por el ratán como protagonista

El estudio de diseño Balsa., ha apostado por el uso de técnicas y tratamientos artesanales de Natán como opción de fabricación y diseño

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Pedro Rodríguez

Después de 2 años de trabajo estrechamente colaborativo entre Balsa. y un grupo de entre 2 y 25 artesanos (dependiendo de la carga de trabajo y pedidos), actualmente el estudio cuenta con un catálogo de aproximádamente 28 piezas, todas ellas realizadas bajo técnicas y tratamientos artesanales de una fibra natural utilizada desde hace años en México: el ratán.

 

BALSA.

 

El ratán ha sido parte del trabajo artesanal en varias comunidades del país desde cientos de años, sobre todo, en la elaboración de cestas y mobiliario para exteriores. Actualmente, el equipo que conforma Balsa. ha creado diseños contemporáneos de mobiliario, luminaria y arte enfocados a rescatar estos procesos manuales de manejo de la fibra, junto con un grupo de artesanos de la región de Tequisquiapan, en Querétaro, México.

 

BALSA.

 

El estudio se caracteriza por la producción de mobiliario, artefactos y luminarias con fibras naturales, utilizando procesos artesanales siempre con consciencia del medio ambiente y de la cultura material, así como de generar verdaderas propuestas para el futuro del diseño. Actualmente experimentan con alga marina y papel de algodón encerado.

Con la presentación de su nuevo showroom en Caleta.mx, en la colonia Santa Maria la Ribera, aprovechan también para presentar su más reciente pieza: Popoca, realizada en colaboración con Ensamble Artesano y la fundación León XIII y que será parte de la próxima edición de Inédito, en torno a Design Week México.

 

BALSA.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.