16 abril 2020

Armonía visual, minimalista y cálida

Diseñada por Priya Doon Architects –Studio PDA– para una familia de tres generaciones, Ghaziabad Residence se describe como una casa moderna y minimalista con colores tranquilos y materiales cálidos para convivir.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Studio PDA

Ghaziabad es una ciudad industrial de la India situada en el estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Hindon, al norte del país. De ahí que los arquitectos se hayan inspirado en el carácter urbano de la región para trazar esta casa, la cual tiene dos niveles interconectados con una escalera revestida de madera estructurada de metal con un salón familiar justo enfrente.

En detalles de interiorismo, un conjunto de mesas centrales y un sofá verde-oliva le dan un toque divertido e informal al espacio.

 

Una mesa de comedor, cubierta con vidrio gráfico abstracto de Art & Glass, fue hecha a medida para esta residencia; la idea es que simulara ser una extensión que sale de uno de los cajones de la cocina. Esta pieza se encuentra en el medio del vestíbulo conectando todos los espacios y a las personas, como la comida une a las personas en armonía y buena salud.

La sala de estar formal tiene un juego de colores único con una luminaria de metal suspendida en el techo, colgada en el centro con la intención de funcionar como un bloque visual entre el salón y el comedor. El dormitorio principal es un espacio elegante, pero tranquilo, con una esquina de salón y una mesa de estudio que sobresale.

 

Por su parte, las habitaciones infantiles tienen paneles de tela impresos, mientras que la de los mayores tiene un gran sofá redondo y la recámara de los más jóvenes se compone de una mesa de estudio suspendida en el techo y una esquina de ventana panorámica con paneles de madera de cedro.

 

IG @pda___priya_doon_architects



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.