18 junio 2020

Urbanidad industrial y naturaleza

Una casa vacacional en medio de las montañas Sahyadris en la India que destaca por su propuesta de interiorismo de aspecto industrial, el cual se suaviza con una selección elegante de tapicería.

Por: Redacción

Fotos: Ishita Sitwala

Ubicada a unos cien kilómetros de la costa de la ciudad de Mumbai, en medio de las Montañas Sahyadris, se encuentra Linear House, un santuario de sueños, emociones y esperanzas creado por el diseñador de interiores Rohit Bhoite como una residencia vacacional que refleja las diversas personalidades de los propietarios.

 

El proyecto diseñado en un tramo horizontal que tomó más de dos años de realización consta de unos 7,500 pies cuadrados de construcción donde la naturaleza y la urbanidad se mezclan a la perfección y brindan la mejor vista de la extensa cordillera a través del corazón del hogar: la sala y el comedor.

Cabe destacar que el espacio vital prácticamente no tiene paredes, pero sí ventanas francesas plegables de cristal con persiana en canales de rieles diseñadas para abrirse completamente por ambos lados.

 

En cuanto a esparcimiento, la casa cuenta con una zona de barbacoa y un bar al aire libre, además de la alberca, que cubre la extensión completa de la casa, de manera que es visible no sólo desde el comedor y la sala, sino también de las habitaciones blanca y negra.

 

En cuanto a materialidad, el suelo seleccionado para la residencia en general fue una mezcla de gris ceniza con baldosas de Diesel para compensar la sensación industrial. Por su parte el techo inclinado del chalet cuenta con una altura de 18 pies en su punto más alto en el centro, que atraviesa toda la sala de estar y el comedor.

En el comedor, el elemento principal es la conocida mesa flotante, que consta de un tablón de madera maciza y pulida en un tono de madera natural con un fondo de vidrio claro que asegura que la vista dimensional de la casa no se bloquee. Por su parte, el baño es un clásico ejemplo de geometría con azulejos y formas.

 

Profundizando en las habitaciones del hogar, podría decirse que la habitación negra, hecha para el caballero tiene tonos naturales de marrones, verdes y una pared de hormigón gris, mientras que el suelo de pizarra pulida mantiene unida la identidad visual.

 

En la habitación blanca, por otro lado, las paredes están texturizadas con un acabado de hormigón de color gris claro con baldosas de Diesel y el techo está enmascarado con un tablero de shera en un tono de madera de fresno.

 

Más juguetona, la habitación de los niños es una mezcla ecléctica de azules, índigo y marrón claro y cuenta con literas para fiestas de pijamas, las cuales fueron hechas a medida con una altura de 15 pies.

 

Finalmente, el diseño del paisaje yuxtapone los elementos naturales con las formaciones rocosas existentes que se encontraban originalmente en el espacio de construcción.

 

rohitbhoite.com

 




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,