21 octubre 2025

Glocal 86 | El renacer de un espacio cívico-comunitario

Rodeado por la selva subtropical, este recinto ferial se convierte también en un parque urbano con instalaciones versátiles. Su diseño aprovecha el terreno trapezoidal para integrar varias estructuras con funciones específicas, manteniendo una coherencia estética y funcional que armoniza con el entorno natural.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Andrés Cedillo

Durante años, la Feria Ganadera de Chetumal fue mucho más que un evento anual. Era el momento en que familias enteras salían juntas a convivir y a distraerse entre las risas de los niños mezcladas con la música de los conciertos y los aromas de antojitos diversos. Pero cuando las luces se apagaban y la feria terminaba, el espacio quedaba en silencio, vacío, esperando otro año para volver a la vida. 

Surgió entonces una pregunta: ¿Y si ese lugar pudiera ser más que una feria y perteneciera a la ciudad todos los días del año? Así nació Parque Quintana Roo, no como una obra arquitectónica más, sino como una promesa: la de darle a Chetumal —una ciudad históricamente olvidada en materia de espacios públicos— un parque vivo, que respire junto a su gente. 

«El reto fue grande. Había que transformar un recinto de uso limitado en un espacio flexible, útil, bello y profundamente humano. Un parque que dialogara con su entorno natural, con su historia y con quienes lo habitan», platican los arquitectos Rolando Rodríguez Leal y Natalia Wrzask, co-fundadores y directores de AIDIA Studio.  

Rolando y Natalia cuentan que «el terreno, rodeado de selva y con acceso único, parecía complicado. Pero lo convertimos en oportunidad. Creamos un circuito que conecta todo el parque, con senderos para caminar, andar en bici, o simplemente perderse entre árboles y pabellones». 

Conoce más detalles sobre la ejecución de esta obra en las páginas impresas de Glocal 86.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.