07 octubre 2025

Vidalta: Elegancia atemporal en un refugio de calma y diseño

Vidalta es un proyecto residencial que redefine la idea de confort y elegancia contemporánea. Con un lenguaje arquitectónico sobrio y atemporal, cada espacio se convierte en una experiencia sensorial que invita a la contemplación y al disfrute.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: LGM Studio

Desde la entrada, el departamento propone una experiencia casi teatral. Un vestíbulo envuelto en penumbra y reflejos prepara al visitante para el resto del recorrido. Un gran espejo al final del pasillo prolonga la percepción del espacio, mientras una pérgola de ritmo geométrico guía la circulación y marca el eje visual de la vivienda. Este juego de luces y sombras introduce la narrativa del proyecto: movimiento contenido dentro de un ambiente de serenidad.

Espacios sociales con fluidez y armonía

La zona social —integrada por bar, comedor y sala— se despliega en un ambiente continuo que dialoga con el exterior. Un librero actúa como marco visual y contrapunto al ventanal que conecta con la terraza, desde donde se abren vistas panorámicas de la ciudad. La relación entre interior y exterior se percibe constante, como si la arquitectura respirara al mismo ritmo que el entorno.

Cocina flexible, corazón del hogar

La cocina se concibe como un espacio protagonista, diseñado para integrarse o aislarse según la ocasión. Las puertas tipo lambrín permiten modificar la configuración visual y acústica del área, aportando versatilidad al conjunto. Este gesto arquitectónico otorga dinamismo y genera distintas lecturas del espacio a lo largo del día, adaptándose a cada momento con naturalidad.

Un family room de atmósfera cinematográfica

El family room destaca por su carácter envolvente y su juego de transparencias. Una celosía ligera delimita sin cerrar, sugiriendo la transición entre lo íntimo y lo común. Este elemento no solo regula el paso de la luz, sino que añade profundidad visual, transformando el área en una especie de escenario doméstico donde cada encuadre cuenta una historia.

Detalles que transforman la experiencia

Incluso los espacios de servicio adquieren un carácter expresivo. El baño de visitas, envuelto en tonos oscuros y reflejos sutiles, propone una experiencia inmersiva que apela a los sentidos. Cada superficie refleja la luz de manera distinta, creando un juego visual que convierte lo funcional en arte.

La recámara: calma y horizonte

En la habitación principal, dos volúmenes de madera y travertino enmarcan la cama y dirigen la mirada hacia las vistas de la ciudad. La composición genera equilibrio y serenidad, reforzada por la entrada de luz natural que envuelve el espacio. La conexión con el exterior amplifica la sensación de descanso y amplitud, consolidando el concepto de refugio urbano.

Paleta neutra, acentos sutiles

La selección de mobiliario y materiales responde a una búsqueda de atemporalidad: tonos beige, grises suaves y acentos azul marino conforman una atmósfera elegante y discreta. Los accesorios —colocados con precisión— añaden notas de color y textura que rompen la monotonía sin alterar la calma general. El resultado es un equilibrio entre sobriedad y vitalidad, donde la estética se integra con la función cotidiana.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.