08 julio 2024

Francisco Diego: la escultura como respuesta a la vida

Hemos conversado con el joven artista Francisco Diego en su estudio, donde hemos llegado a conocer el trasfondo de una obra llena de conceptos y emociones.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: César Mer

La escultura es una respuesta física a un conjunto de emociones de necesitan salir del cuerpo y la mente para ser plasmadas en cuerpos tridimensionales con los que podamos identificarnos y reconocernos.

 

El joven artista coahuilense Francisco Diego ha convertido un espacio de trabajo multidisciplinario en un refugio para aquellas emociones que, a través de su obra, han ido saliendo a través de piezas que se agrupan en conceptos bien definidos que responden a su quehacer escultórico.

Dulce bilis es una exposición que celebra la búsqueda de la autenticidad y nos alienta a trascender las convenciones y descubrir más allá, nuestra verdadera esencia. Este conjunto de piezas resalta la interconexión y el crecimiento que experimentamos al desafiar las expectativas. La serie impulsa a abrazar la autenticidad y nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad, subrayando la belleza de definirnos a nosotros mismos a través de la resistencia positiva y la autoafirmación. En Dulce bilis, encontramos la dulzura de descubrir y celebrar nuestra verdadera identidad.

 

Hoy en día, Francisco Diego ha conseguido varios reconocimientos que le han permitido catapultarse como una de las jóvenes promesas en ramas que van más allá de la escultura y que integran pintura y poesía.

El Parque Lincoln de Polanco, en la Ciudad de México cuenta ya con una pieza de gran formato de este artista que puede ser visitada y admirada por el público en general para dar cuenta de la calidad de Francisco Diego. La zona de San Jerónimo tendrá próximamente una pieza de un formato similar que va colocando, rápidamente, a este joven escultor en el ojo de la población mexicana e internacional ya que una de sus piezas fue seleccionada como obsequio para el gobierno de Guatemala por parte del gobierno federal mexicano.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.