12 septiembre 2022

El interior que nos construye: NOMAH por Laura Natividad

La ecuación de NOMAH es simple: brindar una propuesta integral de diseño a, la cual va desde la creación del espacio hasta la construcción de los muebles que vivirán en él.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía NOMAH

Con más de 20 años ejerciendo la arquitectura, la arquitecta Laura Natividad se autodescribe como “una apasionada del interiorismo”; su taller: NOMAH surgió hace unos 7 años justo por esa peculiar necesidad de “siempre llegar al detalle”.

 

 

“Estuve trabajando –cuenta Natividad– en un despacho de arquitectura unos 9 o 10 años, y me pasaba que la escala de los proyectos eran muy grandes, lo que hacía complicado llegar al detalle final. Me frustraba que no se pudiera cuidar hasta el mínimo detalle, pues llegaba un punto en el que ya no daba el tiempo ni la capacidad del equipo para lograrlo. Entonces, fue cuando me empecé a dar cuenta que ‘lo mío, lo mío’ realmente era el detalle y cómo vivir los espacios hacia adentro más que hacia fuera”.

 

 

La arquitecta que lidera NOMAH agrega que le gusta la sensación del usuario después de estar en un espacio. “Ese sentimiento que se queda en él es lo más importante. Por eso, hacer interiorismo es mi pasión y es hacia dónde camina el equipo y la oficina. Claro que no sólo desarrollamos proyectos conforme esta disciplina, tenemos arquitectura y llevamos proyectos integrales desde una escala un poco más grande hasta el diseño de los muebles”.

 

Si quieres saber más sobre esta iniciativa así como del trabajo de otros interioristas, no te pierdas el especial ‘El interior que nos construye’ en la edición impresa de Glocal 67.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.